El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La industria de la tecnología de la información (TI) debe llegar a las diversas regiones del estado, ya que están muy centralizadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), aseguró Luis Armando Valtierra, presidente del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (Ijalti).
En el caso de Puerto Vallarta, dijo, cumple con los requisitos para que haya industria de la TI.
“Necesitamos expandirnos, por ejemplo a Puerto Vallarta, para que no sólo dependa del sector turístico. Lagos de Moreno, con toda la parte automotriz, podemos incursionar en la parte de tecnología llevando soluciones hacia allá. En otras zonas más proclives a temas de agro, cómo llevamos empresas de base tecnológica con soluciones de agro a esas regiones para ayudarlos a mejorar y cómo llevamos educación en temas de tecnología a las regiones y que las empresas no vean a Guadalajara como una sede. ¿Qué pasaría si una empresa tiene oficinas en Ciudad Guzmán o Lagos de Moreno donde estuviera reclutando talento en tecnologías de la información y llevando educación en la materia hacia esas regiones?”.
El presidente del Ijalti dijo que se debe analizar cómo llevar educación en TI e inglés a esas zonas jaliscienses. “Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores para desarrollar competencias en esas regiones”.
El instituto es parte de la red nacional de clústers que en total abarca 19 en el país. El de Jalisco tiene alrededor de 140 empresas.
Luis Valtierra explicó que las empresas trabajan en la producción de software, Internet de las cosas, el agro, industria automotriz, alimenticia, entre otras.
Mencionó además que el instituto tiene cinco comités: Desarrollo de talento, Oportunidades de negocio para las empresas, principalmente software; Innovación, Emprendimiento y Coworking.
ROADSHOW
El Centro de Software de Jalisco fue sede del Roadshow Mxti-Amiti, en el que la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (Amiti) realiza una gira por cinco clústers de tecnología en el país y Jalisco fue el primero.
A través de un acuerdo de colaboración Ijalti trabajará de la mano con la Amiti, ya que ellos se concentran en la Ciudad de México y pretende tener presencia en todo el país.
Valtierra dijo que se pretende que los estudiantes se sumen a las TI. “Se realizan reuniones de trabajo en cinco áreas distintas, cómo se identifican proyectos, actividades que generen un impacto hacia los empresarios involucrados, hacia las entidades y a la ciudadanía como una derrama de las actividades que hagamos. Si es un tema de desarrollo de talento, cómo se beneficiará al talento de Jalisco o a los estudiantes que queramos invitar o enamorar para que se sumen al tema de tecnologías de la información”.
Agregó que con la visita de Amiti se acercarán a temas con los que no tienen mucha relación, tal es el caso de las Fintech.
“De esta visita se desprenderá un documento de trabajo y sobre él vamos a construir lo que sigue. Hoy estamos poniendo la base de un plan de trabajo que estaremos llevando cada año para actualizarlo y agregar nuevos temas”.
Cabe señalar que al evento asistió el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Miramontes.
“Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores, para desarrollar competencias en esas regiones” Luis Armando Valtierra
“Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores, para desarrollar competencias en esas regiones”
Luis Armando Valtierra
JJ/I