España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La inclusión de dos acueductos relacionados con la Presa El Zapotillo en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado no implica la reactivación del proyecto, pues todavía hace falta que sean validadas por el gobierno federal, afirmó el coordinador general del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez.
En entrevista con NTR, señaló que los términos en los que ambos proyectos fueron incluidos serían para privatizar el agua, por lo que insistirán con el gobierno federal en los problemas que esto traería. Además, está la indefinición de la altura de la cortina de la presa, la demanda presentada por la empresa Abengoa, concesionaria del acueducto El Zapotillo-León, así como la instalación de las mesas de trabajo que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que debe haber representantes de todas las partes.
El acuerdo que se presentó incluye 147 proyectos con una inversión privada de 859 mil 22 millones de pesos. En el mismo documento se prevé que el presidente de la República deberá “revisar los proyectos propuestos por el sector privado y por las dependencias y entidades públicas de los tres niveles de gobierno”.
Además, desde la Jefatura de la Oficina de la Presidencia se prevé que se seleccionarán “proyectos a implementar”.
Entre los proyectos de agua y saneamiento hay doce obras que implicarían una inversión de 46 mil millones de pesos. Dos de estas son relacionadas con la presa El Zapotillo, el acueducto a León, Guanajuato con 13 mil 717 millones de pesos, así como el acueducto El Purgatorio con 9 mil 75 millones de pesos.
Juan Guillermo Márquez aseguró que “no es que ese listado de obras se vaya a realizar de manera automática”, pues tendrán que hacerse las revisiones normales sobre su viabilidad. Consideró que en esa revisión deberán estar presentes los conflictos que no se han resuelto.
Agregó que el miércoles pasado se reiteró de parte de la oficina de asesores de la presidencia de la república la necesidad de instalar las mesas de trabajo. Consideró que sería importante que las mesas se instalen antes que termine el año para que al menos se definan los lineamientos para las discusiones.
Agregó que en particular los habitantes de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no se han pronunciado sobre la instalación de las mesas, por lo que buscarían un acercamiento para fijar fechas y se pueda encontrar la mejor opción para todos.
Márquez Gutiérrez manifestó que se podría percibir que los proyectos presentados por la iniciativa privada se concretarán en automático, pero ninguno tiene la información suficiente para que sea de esa manera. Es el caso, afirmó, de los dos acueductos.
FRASE:
“(El presidente debe) revisar los proyectos propuestos por el sector privado y por las dependencias y entidades públicas de los tres niveles de gobierno”: Juan Guillermo Márquez, Coordinador del Observatorio del Agua
jl/i