Miles de personas marcharon en la CDMX y 80 ciudades mexicanas en la "Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida"...
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El idioma de la salsa no sería el mismo de no ser por la figura de Willie Colón, un hombre polifacético que llega a sus 70 años con un carácter y temperamento de acero, rasgos de su personalidad que lo han ayudado a posicionar a su género musical en la industria, y al mismo tiempo a luchar y dar voz a los migrantes y desfavorecidos en el mundo.
Aunque nació en Nueva York, el 28 de abril de 1950, Willie Colón tiene ascendencia puertorriqueña. Creció entre la pobreza y el hambre en el 577 de la calle 139 East del Bronx entre 1951 y 1963, en donde pasó sus primeros años de vida criado por su mamá y su abuela, debido a que su padre estaba en la cárcel.
En ese entonces ya ostentaba su apodo de El Malo, por ser un niño travieso que aventaba objetos desde lo alto de los edificios y peleaba por defender a su familia ya que, al no tener hermanos mayores, se encargó de cuidar a los menores mientras su familia salía a trabajar.
En su cumpleaños 11 su abuela le regaló su primer instrumento musical, una trompeta. Años después tomó el trombón como canal que le ayudaría a enseñar al mundo su talento al popularizar la salsa.
En su infancia, el intérprete pasó mucho tiempo solo, hoy día se describe como una persona obstinada. De su abuela tomó la influencia de cantar en español, aunque alguna vez grabó en inglés. A sus 17 años se integró con Héctor Lavoe, gracias a la intervención de Johny Pacheco, creando una etapa musical exitosa entre 1967 y 1974, después de que el propio Lavoe se había negado anteriormente a ser su cantante.
Colón formó parte de la agrupación Fania All-Stars, que se creó en 1968, integrada por los artistas del sello Fania Records, incluidos Willie, Lavoe, Celia Cruz y Rubén Blades, estos últimos buenos colaboradores del también compositor y actor en sus etapas más prolíficas en sus 53 años de carrera.
Uno de los periodos más importantes es el que Willie Colón compartió con Rubén Blades. Ambos se reunieron a finales de los 70 y, luego de un descanso, volvieron en los 90. Su primera colaboración fue en 1975, aunque descubrieron que en su dupla podían explorar lo que se denominó como “salsa consciente” con canciones como Pedro Navaja a la cabeza.
La relación entre Colón y Blades es de amor-odio. Juntos grabaron cinco álbumes, uno de ellos considerado el más exitoso del género de la salsa, con más de 25 millones de copias vendidas. En su aportación a la música, crearon canciones –algunas con una duración de más de 6 minutos– que reflejan historias.
Pero en 2003 surgió un presunto incumplimiento de contrato durante su reunión por el aniversario 25 del álbum Siembra y Willie acusó a Blades de no pagarle una suma de dinero, que los llevó al ámbito legal; por su parte, Blades argumentó que los productores los estafaron.
Debido a ello surgió una enemistad que ha durado por más de una década. Colón no descarta una reconciliación, pese a que sus diferencias han alcanzado visualización pública con declaraciones de ambos en medios de comunicación, así como en redes sociales.
Una estrella de la música como lo es Willie Colón inevitablemente tiene influencias musicales y él se siente orgulloso cada vez que nombra a las suyas, que van desde el trompetista mexicano Rafael Méndez hasta Miguel Aceves Mejía, Chico Buarque, Tito Puente, The Beatles, Elvis Presley o The Eagles.
En su música, se ha interesado en incluir al mundo latino con una narrativa social en sus temas, que están llenos de testimonios políticos y sociales sobre la marginalidad y el prejuicio, sobre todo hacia los migrantes. Esto lo ha llevado a recibir diversos reconocimientos, entre los que se encuentran ser considerado uno de los 100 hispanos más influyentes en Estados Unidos por parte de la revista Hispanic Business.
El nominado a los Premios Grammy durante 13 ocasiones, que cuenta con 15 discos de oro y cinco de platino, recibió un doctorado honoris causa de Trinity College en Connecticut, el Premio CHUBB de la Universidad de Yale y un galardón humanitario de Carolina Herrera y Oscar de la Renta gracias a su canción El gran varón.
Pero a Willie Colón no le bastó con lo obtenido y quiso combinar su papel como músico y adentrarse en la política. Ha sido un duro crítico de Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, y ha apoyado algunas campañas políticas, como la de Henrique Capriles en las
elecciones de ese mismo país en 2013, la de Eric González con su presencia en la toma de protesta o convirtiéndose en asesor del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
En 1993 fue parte de las elecciones primarias en Nueva York, aunque su oportunidad le llegó en el 2001, cuando fue el único postulante por el partido demócrata como Defensor Público de la Ciudad de Nueva York.
Además de contar con aproximadamente 44 discos en su haber, como todo hombre polifacético decidió probar suerte en la actuación al participar en las películas Vigilante, dirigida por William Lustig, con la que debutó en 1982. Le siguieron The last Fight, It could happen to you, y también interpretó algunos papeles en telenovelas mexicanas, cuando se mudó a vivir a la Ciudad de México, en títulos como Demasiado corazón y Corazón partido. Con información de Notimex
jl/I