...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
El proyecto fue anunciado por el gobernador y la rectora de la UdeG. ...
Guadalupe Aguilar, líder de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza en México y evaluar programas sociales del gobierno federal, advirtió que el número de pobres por ingreso podría aumentar debido a la crisis sanitaria por la que actualmente atraviesa el país.
En su informe más reciente La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en México, el consejo planteó dos posibles escenarios: uno en el que la caída generalizada del ingreso es de 5 por ciento, y el segundo, una reducción del ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana.
En los dos panoramas, el total de personas en situación de pobreza por ingreso (a las que no les alcanza para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos) se incrementa entre 7.2 y 7.9 puntos. Esto equivale a entre 8.9 y 9.8 millones de personas.
Esto significa, de acuerdo al organismo, que el porcentaje de pobres por ingreso en México podría pasar de 48.8 por ciento en 2018 a 56 por ciento este año en el mejor de los escenarios, y a 56.7 por ciento en el peor.
Referente a la pobreza extrema por ingreso, el organismo estimó un aumento de entre 4.9 por ciento y 8.5 por ciento, es decir, entre 6.1 y 10.7 millones de personas. De esta manera, la población en esta condición pasaría de 16.8 por ciento en 2018 a 21.7 por ciento este año, de acuerdo con el primer escenario, y a 25.3 por ciento con el segundo.
Según el informe, los efectos de la crisis sanitaria podrían revertir los avances alcanzados en los últimos años en los indicadores de desarrollo social.
“La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”, se lee en el documento.
Sumado a ello, el organismo prevé un aumento en la tasa de desempleo de entre 3.3 por ciento y 5.3 por ciento en 2020, así como un incremento de entre 37.3 por ciento y 45.8 por ciento en la pobreza laboral en los primeros dos trimestres del año, lo que representará la cifra más alta de ese indicador desde 2005.
De esta manera, la pérdida de empleos traerá como consecuencia no sólo la disminución en los ingresos de los trabajadores, sino la pérdida de las prestaciones laborales que el empleo formal brinda.
De los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia; ocho son relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, su operación puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.
Por ello, el consejo refiere a que sin políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio, la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso puede aumentar.
En cada escenario se recalculó la pobreza por ingresos de acuerdo con la metodología del Coneval y con las expectativas de inflación del Banco de México a agosto de 2020.
FRASE
“La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”: Comunicado Coneval
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que las mujeres representan 72.8 por ciento del total de personas ocupadas en los sistemas de salud de la región, cuyas condiciones de trabajo son precarias y se vuelven extremas con el aumento de horas laborales y el riesgo de contagio del virus.
Otros sectores de la población con mayores desventajas se encuentran los trabajadores del sector formal e informal, las personas desempleadas, las Mipyme, los jornaleros agrícolas y las niñas y niños cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.
jl/I