El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La cifra de cuerpos sin identificar, resguardados en institutos forenses del país, podría ascender a 44 mil, pues no podría descartarse un subregistro, consideró el médico forense Alfredo Rodríguez García, especialista en tanatología y profesor investigador.
Explicó que la mayoría de los casos están ligados a ejecuciones del crimen organizado o fosas clandestinas y que ingresan como “no identificados” a las morgues. Las autoridades minimizan la situación y los envían a cementerios forenses o cámaras frigoríficas.
“Lo grave de esto y que pasa en Jalisco, es que lo más probable es que hayan incinerado una cantidad y que no haya un control administrativo de cada uno de esos cuerpos, que posiblemente estaban en estado de putrefacción y para deshacerse de ellos los llevaron a los crematorios o cementerios forenses que tienen”.
En ese sentido, dijo, no carpetas de investigación al respecto, lo que representa “un problema muy serio a nivel nacional, no hay un registro evidente de estos casos”.
El especialista mencionó que en ocasiones las autoridades entregaron cenizas a familiares de personas desaparecidas que no corresponden a los de sus seres queridos, lo que representa un delito.
De ahí la necesidad, dijo, de que se empiecen a aplicar todas las técnicas forenses existentes para la identificación de cadáveres, en campos como antropología, antropometría, odontología, y genética, y no sólo la autopsia.
“Estamos haciendo en Tijuana una prueba con cartílago de rodilla y con eso estamos determinando la fecha de muerte, y si con eso podemos saber cuándo murió la persona ya se separan los casos, y se buscan los casos con base en las edades, podemos segregar grupos más reducidos, teniendo los tiempos de muerte también. Esa prueba la trajimos de China y soy el único que la estoy aplicando”, sostuvo.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el médico forense consideró que el descontrol en el registro de cuerpos y la búsqueda de personas desaparecidas, podría deberse a que las autoridades encargadas de esas labores no cuentan con el perfil apto para hacerlo.
“Los nombramientos de los directores han sido políticos, y de hecho la gente que está al frente no tiene ninguna formación forense, son administrativos que no tienen especialidades. Urge pero integrar especialistas en cada campo, y segundo, voluntad política para empezar a resolver las cosas, un trato más humano a los familiares de las víctimas”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que, de acuerdo con Efraín Tzuc, en su investigación ‘Un país rebasado por sus muertos’, hay casi 39 mil personas sin identificar en el país y 70 por ciento de estos cuerpos están en fosas comunes.
JB