La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
...
Además de los quirófanos nuevos, en el Zoquipan se renovaron espacios como baños y áreas administrativas....
El hecho quedó únicamente en cuantiosos daños materiales....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Al considerar que la pandemia de Covid-19 no cesa y se prevé que aún se extienda por parte de 2021, el gobierno del estado de Jalisco decidió solicitar una extensión del comodato del Hospital Ángel Leaño a favor de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hasta mediados de 2021.
La coordinadora general del gabinete de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, informó durante la glosa en el Congreso del Estado del segundo informe de gobierno del Ejecutivo. No dio a conocer una fecha exacta, pero sí dio por hecho que el Hospital Ángel Leaño estará al servicio de la SSJ durante parte de 2021.
Por su parte, el titular de la SSJ aseguró que el Hospital Ángel Leaño ha logrado atender a 842 personas contagiadas de Covid-19, pero, solo han ingresado a 342 ya que 500 fueron casos ambulatorios, es decir, pudieron sobrellevar la enfermedad en casa.
Para la operación del Hospital Ángel Leaño, dedicó la SSJ más de 19 millones de pesos para la infraestructura y se firmó un contrato con un particular por 16 millones de pesos para la alimentación de hasta 700 personas al día entre pacientes y personal que labora en el nosocomio. Precisamente, se empleó a 312 personas entre personal médico, de enfermería y administrativo.
Casillas García aseguró que los 47.7 millones de pesos que recibió el Hospital Ángel Leaño en donaciones para equipo, una vez termine su uso, será dirigido el equipamiento a los hospitales públicos de la red de la Secretaría de Salud Jalisco.
Hoy en día, el Hospital Ángel Leaño está listo a cien por ciento con 450 camas generales y 50 de terapia intensiva.
En cuanto a la inversión para la pandemia, la coordinadora aseguró que se dirigieron 131.9 millones de pesos para la reconversión de cuatro mil 68 camas para la atención de Covid-19, además, hubo 153.9 millones de pesos para 125 ventiladores que permitieron ampliar en un 43 por ciento la atención de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.