El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Como parte de las actividades del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) inauguró ayer sus oficinas en Guadalajara. El espacio se abrió en la ciudad debido a que es receptora de migrantes.
El humanista y jefe de Acnur Guadalajara, Aldo Fabricio, detalló que a partir de la puesta en marcha del equipo de trabajo en Guadalajara, la agencia está lista para trabajar en conjunto con el gobierno municipal, el estatal y con instituciones como la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aseguró que las personas que se ven obligadas a desplazarse en búsqueda de mejores condiciones de vida o por seguridad llegan a Guadalajara con la esperanza de que su calidad de vida mejore, por lo cual es necesario crear una ciudad amigable con los migrantes y donde se sientan seguros.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Gerardo Ballesteros de León, señaló que espera que la cooperación entre el gobierno del estado y la Acnur sirva para dar mayor margen de protección y cobertura a los refugiados.
Aceptó que es una agenda abandonada por las autoridades, pero tomó el compromiso, a nombre del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, de que ahora será un tema prioritario para el gobierno estatal.
Detalló que se deben crear estrategias necesarias que permitan que los desplazados y refugiados que llegan a Guadalajara se sientan bien recibidos y protegidos.
El presidente de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, concordó en que aún falta mucho por trabajar en la materia, por lo que se debe trabajar con la población local para que los desplazados lleguen al municipio en un ambiente de empatía y solidaridad. Actualmente aún persisten actitudes ciudadanas de discriminación, añadió.
Aldo Fabricio añadió que además de trabajar para mejorar el acercamiento y seguimiento de los refugiados en el municipio, la Acnur también se involucrará en la infraestructura y servicios de la ciudad, pues también son utilizados por los desplazados.
De entrada, propuso al alcalde tapatío y al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) que se trabaje por mejorar y hacer incluyentes y seguros los ciclopuertos de MiBici.
Las oficinas de la Acnur Guadalajara están ubicadas en el edificio del Bosque, en José Guadalupe Zuno 2302, en la colonia Americana.
¿Dónde?
jl/I