...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Es fácil dirigir y actuar al mismo tiempo. Hay una persona menos con la cual discutir
Roman Polanski
La tentación de sacar de la jugada a quienes nos parecen un estorbo para llevar a cabo nuestros planes debe ser una de las más comunes que enfrentamos las personas. Y sólo quienes han alcanzado un cierto nivel de madurez y, por lo tanto, buscan trascender de algún modo logran superarla analizando más a fondo lo que ocurre, y en ocasiones evitan cometer errores irreparables al tomar en cuenta lo que otras personas opinan, aunque eso implique hacer ajustes a los planes originales.
Por el contrario, quienes sólo saben vivir en la inmediatez de sus planes o impulsos ceden a la tentación y usan los recursos a su alcance para eliminar el obstáculo y llevar a cabo su proyecto tal como lo imaginaron, sin pensar en las consecuencias, que a veces pueden ser graves e irreparables.
En una democracia, la discusión con quienes tienen una perspectiva distinta nos permite comprender mejor la realidad y nos puede ofrecer información valiosa para nuestros proyectos, y ayuda a conseguir aliados al encontrar puntos en común. Desafortunadamente, en nuestras sociedades occidentales se ha generalizado la cerrazón y la polarización, que llevan a cada quien a atrincherarse en su postura y a considerar enemigo a quien opina diferente, mientras que la discusión y el debate, que implican apertura para comprender a los otros, están casi desaparecidos.
En ese sentido es claro que el presidente López Obrador no tiene interés en discutir sus planes ni incorporar otros puntos de vista que no sean los suyos propios, lo que pone en evidencia su poca fe en la democracia y su idea de que sólo él tiene claro lo que hay que hacer, como Polanski. El problema es que, a diferencia de un proyecto creativo, en el que en última instancia sólo está en riesgo el prestigio de un artista, en el caso de un gobernante el riesgo es causar daños irreparables a la nación.
Pese a ello, a López Obrador le gustaría gobernar sin que nadie le obligara a detenerse e incluso a rectificar. Por eso es que en días pasados se lanzó contra los diputados plurinominales y después en contra del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), pues ambas instancias, al igual que otras, le implican un continuo desgaste y una pérdida de tiempo, a su parecer.
Si no hubiera diputados plurinominales, Morena tendría el control de ambas Cámaras del Congreso de la Unión y se aprobarían sus propuestas sin mayor discusión, como ocurría durante el periodo más autoritario del régimen priista. Ahora no ocurre así porque el Congreso es más plural y la oposición tiene la posibilidad de detener o corregir las propuestas presidenciales. El pretexto de que salen caros los plurinominales es solo eso, un pretexto, tan es así que no se plantea la posibilidad de desparecer a los diputados de distrito, que cuestan lo mismo, porque eso implicaría que cada partido tendría tantos representantes como votos hubiera obtenido y eso no le conviene a Morena.
Del mismo modo, el Inai se ha convertido en un estorbo para el presidente, porque lo obliga a transparentar la información de sus proyectos y pone en evidencia las ocasiones en que dicha información no existe, y por lo tanto las afirmaciones o decisiones de López Obrador carecen de fundamentos.
Pero precisamente para evitar los abusos de poder derivados de la falta de contrapesos fue que hemos ido construyendo esas instancias y nos corresponde defenderlas y exigirles que su desempeño vaya siendo mejor cada vez. La alternativa ya la padecimos y también sus resultados.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I