El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Octavio Paz fue un hombre de muchas facetas. Algunas fueron “más luminosas y otras más oscuras”. De ahí surgió el nombre de Poliedro, la serie producida por Radio Universidad de Guadalajara y la asociación Zona Paz. El recorrido por el único escritor mexicano que ha ganado el premio Nobel de Literatura parte de la interacción que tuvo con fotógrafos.
Así lo explica Alfredo Sánchez, director de la Red Radio Universidad, quien relató que quienes conforman Zona Paz son “en cierta forma los herederos intelectuales de Octavio Paz”.
La producción de la serie, cuya primera temporada consta de seis episodios de 15 minutos cada uno, está a cargo de la académica Alicia Caldera y contará en primera instancia el trabajo de recuperación de la obra del escritor que lleva a cabo Zona Paz. Hay videos, grabaciones en audio, entrevistas y textos que se han escrito sobre él y sobre su obra.
Alfredo Sánchez aclaró que no todo el trabajo es directamente sobre Octavio Paz, sino que también se recogen testimonios de personas que tuvieron algo que ver con él “y que cuentan su experiencia de haberlo conocido y relatan algunos rasgos de su personalidad”.
Parte del contenido es la construcción del Octavio Paz que vieron los fotógrafos que alguna vez captaron su imagen, Juan Miranda, Felipe Gálvez y Rodrigo Llaguno.
También habrá un capítulo especial sobre La llama doble, un ensayo publicado en 1993 sobre erotismo y sexualidad que puede considerarse uno de sus trabajos más destacados en este género.
En los contenidos y la realización está la participación de Guillermo Sheridan y Ángel Gilberto Adame, de Zona Paz, pero además podrán escucharse poemas en la propia voz del escritor.
Las voces para la grabación de los capítulos son de Gilberto Domínguez, Cecilia Fernández, Arturo Espinoza, Juan Carlos Castillo, Juan Heredia, Gabriela Bautista, Alfredo Sánchez y Rudy Almeida.
Alfredo Sánchez señaló que Guillermo Sheridan es un escritor que ha trabajado para rescatar la obra de Octavio Paz, por lo que esperan que con esta serie se pueda tener “una visión más completa del personaje. Porque es un personaje, como todos los seres humanos, con muchas caras, pero también con claroscuros, que forman una idea mítica de alguien que fue muy importante en la cultura mexicana”.
Recordó que Paz fue además un hombre polémico porque fue un duro crítico de los totalitarismos. Incluso, señaló que hay confusión “porque se le trata de identificar con un cierto pensamiento de derecha y nunca lo fue en realidad, porque fue un crítico acérrimo de los gobiernos capitalistas”.
En general, consideró que este recorrido permitirá tener una idea más clara de quién fue Octavio Paz.
Alfredo Sánchez señaló que también esperan que con este trabajo las nuevas generaciones entiendan la importancia de Octavio Paz en la cultura de nuestro país, “porque vale la pena regresar a él, no solo como personaje, sino como un escritor fundamental como poeta, que es una parte de su trabajo más brillante, pero también como ensayista”.
Como anécdota personal, compartió que a raíz de la producción de esta serie releyó algunos de los ensayos de Paz “y encuentro muchísimas cosas muy importantes y valiosas que en estos días nos pueden hacer reflexionar. A las nuevas generaciones les vendría muy bien volver la mirada hacia el personaje y hacia la obra”.
La serie Poliedro se transmitirá todos los viernes a las 11 horas, a partir de este 15 de enero en Radio UdeG y a través de las estaciones regionales de Autlán, Ameca, Colotlán, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Ocotlán.
De aquí para allá y de allá para acá ha reunido esfuerzos de seis universidades de Estados Unidos para promover historias de migración, exilio y cultura
Cada viernes, a las 15 horas y a través del 107.9 FM de Radio Universidad de Guadalajara en Ocotlán, se escucha un programa que vuelve la mirada hacia el trabajo de autores hispanos, exiliados y nativos, que crean literatura con una perspectiva única desde Estados Unidos de América.
Se trata de De aquí para allá y de allá para acá, que conducen Margarita Chávez, Teresa Chávez y Diego Barba, y en el que se presentan cuentos, ensayos, novelas, poemas e incluso textos dramáticos que son adaptados a producciones radiofónicas.
“Me fascinó la idea de compartir el contexto literario de los hispanos en EUA y los discursos bilingües. Es importante conocer ese puente que nos une a través de la literatura”, compartió Margarita Chávez, quien propuso la creación de este programa hace poco más de un año. Redacción
jl/I