El presidente López Obrador señaló que dar a conocer el expediente ayudará a aclarar la situación sobre el gobernador de Tamaulipas...
Respecto a la intromisión del sujeto, el presidente López Obrador dijo que no se puede tener tanta vigilancia....
Refirió que no hay infraestructura suficiente en cuanto a movilidad, agua potable, drenaje, y suministro eléctrico. ...
El crimen organizado no se puede entender sin la participación de los elementos del Estado, señaló el especialista. ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden....
El mandatario federal mostró una imagen con el nombre de los 25 gobernadores que se han sumado a su llamado....
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
El atleta japonés es el primer nacido fuera del continente negro que baja de 2 horas 5 minutos en la prueba de fondo...
El joven pitcher fue de lo mejor de los Charros en la temporada...
Al cierre de esta edición, la serie se había llevado cuatro de los seis galardones en los que estaba participando...
Jane Fonda recibE el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
Se aprobará reforma
Hay Toro
Aunque la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos puede ser optimista en materia de comercio, hay temas que podrán ser una “piedra en el zapato” para México, consideró el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Miguel Ángel Landeros Volquarts.
Mencionó que el 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de Estados Unidos, por lo que se deben ajustar políticas que lo refuercen, pero el gobierno federal mexicano apunta sus decisiones en otra dirección.
“Uno de los temas importantes que ya ha sido señalado desde Estados Unidos es el ataque que se le ha hecho a los organismos autónomos, que son precisamente logros o conquistas de la sociedad para restarle contrapesos al exceso de poder, y que son ya condiciones importantes para tener una buena relación”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial señaló que otros de los temas que podrían afectar la relación bilateral es la agenda energética, donde México está retrocediendo, a comparación de Estados Unidos.
“Ayer una de sus 17 órdenes ejecutivas (de Biden) fue regresar al Acuerdo de París y eso deja muy claro por dónde va a caminar Estados Unidos. Aquí en México en vez de caminar hacia energías renovables, energías limpias, hemos caminado hacia el otro lado, hacia la reorientación hacia energías fósiles”.
Landeros Volquarts mencionó que en materia laboral también podría significar una presión de Estados Unidos hacia México, pidiendo mejores condiciones para los trabajadores; y si el gobierno federal no cumple, las empresas son las que se verán afectadas.
“Yo creo que sí hay alguna oportunidad basada en la presión que se va a recibir de Estados Unidos, el problema es que en el proceso de que eso se dé, de alguna manera nos vamos a ver afectados, porque ahí podría venir muchos problemas laborales, en donde las empresas pueden inclusive ser objeto de abusos, o que se les cancele la importación de sus productos en Estados Unidos por temas hasta mínimos”, concluyó.
JB