...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ayer arrancó la ampliación de asesorías presenciales en las escuelas públicas de Jalisco, plan al que se sumó 22 por ciento de los planteles públicos de educación básica del estado.
A mediados de febrero la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) anunció la extensión de las asesorías, a partir de las cuales podrá haber grupos de nueve estudiantes en los salones. El plan estatal se enfocará en los alumnos que han tenido mayores dificultades con las clases a distancia.
Tras dar arranque a este proceso, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, precisó ayer que un total de 2 mil 51 escuelas públicas de nivel básico ofrecieron asesorías presenciales. De este universo, varios planteles reportaron una baja afluencia de estudiantes, según un sondeo hecho por NTR.
El funcionario afirmó que en los próximos días se verá una mejor concurrencia de alumnos y más escuelas adheridas a esta estrategia.
Este medio detectó que algunas escuelas fuera de la ciudad decidieron apegarse a la no presencialidad tras un pronunciamiento hecho en días pasados por la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el cual se recalcó la importancia de no regresar a las aulas hasta que Jalisco esté en verde en el semáforo epidemiológico federal.
Inicialmente, la SEJ informó que la ampliación de asesorías presenciales se realizará durante cuatro semanas y luego se evaluará. Tanto las escuelas como los usuarios podrán decidir libremente si se integran en la dinámica de los grupos de seguimiento académico.
Padres de familia entrevistados coincidieron en que por el momento no quieren arriesgar a sus hijos con un retorno a la presencialidad, mientras que profesores advirtieron que han perdido contacto con hasta 30 por ciento de sus alumnos por motivos diversos que tienen que ver con la falta de tecnología o Internet en sus hogares.
En ese sentido, Flores Miramontes aseguró que 79 por ciento de los alumnos muestra un avance significativo en su desempeño, según una encuesta hecha el viernes, durante el último Consejo Técnico.
Mil 193 colegios privados de educación básica se sumaron a la ampliación de asesorías iniciada ayer por la SEJ. La cifra representa alrededor del 50 por ciento del total de escuelas privadas en Jalisco.
Aunque el porcentaje de adhesión al plan estatal fue mayor en los colegios que en las escuelas públicas, pocos menores de edad acudieron a las asesorías, de acuerdo con visitas a planteles privados.
Este medio encontró que en el nivel preescolar las asesorías se limitaron a actividades socioemocionales, de cuidado de la salud, pastorales y deportivas, mientras que en los niveles primaria y secundaria, se priorizaron las asesorías de regularización.
Al igual que en los planteles públicos, padres de familia que tienen a sus hijos en este tipo de escuelas refirieron que por el momento no los llevarán a clases presenciales. Edgar Flores
jl/I