La Secretaría de Cultura apuntó que la restitución de estas piezas constituye una muestra de la activa cooperación entre los gobiernos de México ...
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El Tribunal de Justicia Administrativa absolvió a los funcionarios señalados por la Contraloría para garantizar “el debido proceso” ...
Entre las alternativas ante la escasez se encuentra la captación de agua de lluvia para uso no potable, potable y para promover la infiltración....
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
La reforma fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones. ...
En estos proyectos participan compañías agroalimentarias líderes en México y el mundo. ...
Las restricciones se aplicarán a las prefecturas de Saitama, Chiba y Kanagawa, colindantes con el Área Metropolitana de Tokio, y a Aichi (oeste), se...
Se estima que estos fallecimientos evitados son de enfermedades que no llegarán a manifestarse gracias a la reducción de la polución, y en menor me...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
Por el comportamiento de la pandemia de Covid-19 en otros países, principalmente los europeos, especialistas como Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG), ven inminente la llegada de una nueva ola de contagios en el estado… y esto parece confirmarlo el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW).
Según proyecciones de la institución internacional, si se olvidan o relajan aún más las medidas sanitarias en el estado, a mediados de junio podría comenzar un repunte de casos de Covid-19.
El IHME centra sus análisis en un cúmulo de variables, pero dos son las más importantes: la movilidad urbana y el uso de mascarillas. Para los especialistas del instituto es crucial alejarse de la línea base de movilidad lo más posible en números negativos y que el uso de cubrebocas sea generalizado, es decir, que 95 por ciento de la población lo utilice de manera correcta.
Sin embargo, en ambos indicadores la tendencia indica que cada día que pasa se relajan más y más las medidas. Al analizar el uso de cubrebocas en el estado, el IHME señala que sólo 83 por ciento de la población utiliza este accesorio, pero se prevé que el indicador baje a 80 por ciento para el 21 de julio.
En cuanto al indicador de movilidad, el IHME indica que actualmente 86 por ciento de la población no se queda en casa y que para las próximas semanas no se prevén cambios, incluso habrá más gente en las calles. Según una de sus proyecciones, para el 19 de mayo la movilidad será igual que antes de la pandemia de Covid-19, es decir, la población se habrá olvidado del #QuédateEnCasa.
Si se cumple este panorama, que es el peor, Jalisco no bajaría de los mil casos diarios desde entonces –este dato se basa en estimaciones propias de los especialistas del IHME que incluyen los posibles casos asintomáticos y sintomáticos que no se realizan un test, no está basada en datos oficiales– y a finales de junio e inicios de julio comenzaría un lento, pero progresivo repunte de contagios del nuevo coronavirus.
En las últimas semanas se ha registrado un descenso en las muertes y casos a causa del Covid-19 en Jalisco, lo cual incluso ha abonado a que el estado se ubique en verde en el semáforo epidemiológico nacional; sin embargo, Carlos Alonso ha advertido que esta situación puede mandar un mensaje erróneo, es decir, que ya no hay riesgos.
En ello coincidió Víctor Manuel González Romero, investigador y ex rector de la UdeG, quien declaró a fines de marzo a NTR que la situación “parece una invitación a ir a vacaciones como fue en su momento el Buen Fin y Navidad con el (término) del botón de emergencia (…) Lamentablemente al caer en Semana Santa y Semana de Pascua pareciera una invitación a irse de vacaciones. Ese es el peligro”.
El peor escenario proyectado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW) es prevenible si se impulsa el distanciamiento social y el uso de cubrebocas entre la población.
Si ambas medidas se promueven, por un buen tiempo más habría una tendencia a la baja al grado de que los casos diarios de Covid-19 se contarían –incluso en las estimaciones– por decenas y no por centenas o miles.
Como se describió anteriormente, la UW estima que sólo 14 por ciento de la población en Jalisco mantiene una movilidad urbana reducida, por lo que la institución recomienda que el porcentaje sea mayor o, al menos, se mantenga igual.
En el caso del uso del cubrebocas, sostiene que debe ser generalizado, es decir, 95 por ciento de la población debe utilizarlo correctamente. Con estas dos acciones se tendrá un panorama favorable.
En este futuro ideal el estado mantendría una clara tendencia a la baja y, al 21 de julio, en lugar de comenzar con un repunte de casos, el estado estaría en su punto más bajo de contagios diarios desde marzo del año pasado. Lauro Rodríguez
Pese a la actual temporada vacacional, en el Centro tapatío ya se retiraron los filtros sanitarios instalados como medida de contención de contagios de Covid-19.
NTR recorrió ayer el Centro tapatío y corroboró que en puntos como el Paseo Alcalde, Santa Mónica, Rotonda de los Hombres Ilustres y andador Pedro Moreno ya no hay cercos sanitarios. En ellos se aplicaba gel antibacterial y se tomaba la temperatura.
Algunos tapatíos lamentaron que la autoridad municipal no haya reforzado los protocolos durante estas fechas, pues propician las aglomeraciones. Edgar Flores
jl/I