...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de que la vacunación anticovid a docentes resultara fluida en la ciudad a partir de sistemas habilitados por el gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara (UdeG), ayer ambos ofrecieron replicar su estrategia en otros sectores de la población.
La inmunización a profesores arrancó el miércoles en el estado. En la ciudad se habilitaron dos macrosedes: el Auditorio Benito Juárez y el Centro Cultural Universitario; en la primera se vacuna a profesores de la Secretaría de Educación Jalisco de la región Centro y en la segunda a personal docente y administrativo de la UdeG.
Tanto el gobierno estatal como la UdeG habilitaron portales en los que se fijaron citas específicas a maestros para recibir la vacuna, a partir de las cuales hubo orden y agilidad en la aplicación de dosis.
Ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez calificó el modelo de citas del estado como un éxito y adelantó que pedirá al gobierno federal que pueda replicarse en la vacunación a otros sectores de la población.
“El modelo tiene como punto de partida la programación de citas para que la gente no se aglomere, para que podamos saber a qué hora llegar, esa es una diferencia de fondo. Esperamos y confiamos que (…) podamos hacerlo también con el gobierno de la República en las siguientes etapas. Cuando hay voluntad para la coordinación hay grandes avances”, añadió.
La estrategia estatal fue ejecutada gracias a la anuencia de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia que en esta ocasión fue la responsable de coordinar la campaña para los docentes.
Por su parte, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que el sistema habilitado por la casa de estudios funciona al 100 por ciento y lo ofreció al gobierno federal y a otros estados.
El funcionario universitario dijo que el sistema creado no tuvo costo, pues fue elaborado por personal de la casa de estudios, por lo que se podría entregar de manera gratuita a quien lo necesite. También dijo que la UdeG pone a disposición dos espacios para la instalación de módulos de vacunación permanentes, ya que uno de los gastos más importantes que se hace a la hora de vacunar es por el montaje y desmontaje de los mismos.
El rector consideró que el sistema de citas podría funcionar con sectores de la población que, por edad, podrían ser más numerosos, como el que sigue, es decir, las personas de entre 50 y 59 años de edad.
En cuanto a los espacios que podría ofrecer la Universidad como módulos permanentes, señaló que está el Foro Alterno, en la zona de Belenes, así como el espacio en el Tecnológico, en el gimnasio de usos múltiples.
jl/I