España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación del Lago de Chapala dejarán sin agua a los habitantes de la Ribera y Zona Metropolitana de Guadalajara, advirtió Arturo Gleason Espíndola, académico de la Universidad de Guadalajara.
Explicó que la urbanización de la Ribera de Chapala impide la recarga de los mantos acuíferos de los cuales se nutre el lago, además, la gran cantidad de contaminantes que se le arrojan impedirá la potabilización del líquido porque no se cuenta con la tecnología suficiente.
“Que dejemos de obtener agua de los acuíferos y empecemos a bombear arena, es lo que yo veo inminentemente y no es que sea fatalista, basta ver que se urbaniza sin control la ciudad y se extraen pozos y pozos y no se permite la entrada de agua porque el concreto lo impide, aunado a eso, un Chapala contaminado porque los sistemas actuales de purificación o potabilización de agua no te dan”
Arturo Gleason reiteró que por sí solas las presas no solucionarán el problema de abasto de agua potable, e indicó que a nivel internacional se trabaja en una política de cuidado y buena administración del recurso natural.
Además, por estar cerca de un importante cuerpo de agua como lo es Chapala, los gobiernos jaliscienses se han vuelto dependientes del lago, actualmente 60 por ciento del abastecimiento de la ZMG proviene de él, y no se avanzan a otro modelo de gestión de agua potable, aunque su capacidad ha ido disminuyendo.
Para evitar que el Lago de Chapala sea sobreexplotado y contaminado, se debe prohibir la urbanización de la Ribera, consideró Arturo Gleason Espíndola, especialista en temas de agua.
“Prohibir la urbanización en la Ribera, la urbanización primero, está desatada, aunque hay planes de ordenamiento a la mera hora, San Juan Cosala muchos cuerpos clandestinos y públicos están contaminando el agua, más cubriendo la recarga para alimentar los manantiales del agua, el lago vive de los escurrimientos superficiales, pero también subterráneos, dejar la simulación y asumir un papel de no más urbanizaciones”.
Actualmente, el académico de la Universidad de Guadalajara sostuvo un encuentro con organismos internacionales en captación de agua potable para trabajar en la certificación y proyectos locales en regiones donde hay escasez del líquido.
Reiteró que la captación de agua potable no debe ser un tema de moda o no puede implementarse en una administración y luego dejarse sin mantenimiento, por ello a nivel local se busca que los políticos se capaciten en el tema.
EH