...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Mark Carney sugirió la solución de dos Estados...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación del Lago de Chapala dejarán sin agua a los habitantes de la Ribera y Zona Metropolitana de Guadalajara, advirtió Arturo Gleason Espíndola, académico de la Universidad de Guadalajara.
Explicó que la urbanización de la Ribera de Chapala impide la recarga de los mantos acuíferos de los cuales se nutre el lago, además, la gran cantidad de contaminantes que se le arrojan impedirá la potabilización del líquido porque no se cuenta con la tecnología suficiente.
“Que dejemos de obtener agua de los acuíferos y empecemos a bombear arena, es lo que yo veo inminentemente y no es que sea fatalista, basta ver que se urbaniza sin control la ciudad y se extraen pozos y pozos y no se permite la entrada de agua porque el concreto lo impide, aunado a eso, un Chapala contaminado porque los sistemas actuales de purificación o potabilización de agua no te dan”
Arturo Gleason reiteró que por sí solas las presas no solucionarán el problema de abasto de agua potable, e indicó que a nivel internacional se trabaja en una política de cuidado y buena administración del recurso natural.
Además, por estar cerca de un importante cuerpo de agua como lo es Chapala, los gobiernos jaliscienses se han vuelto dependientes del lago, actualmente 60 por ciento del abastecimiento de la ZMG proviene de él, y no se avanzan a otro modelo de gestión de agua potable, aunque su capacidad ha ido disminuyendo.
Para evitar que el Lago de Chapala sea sobreexplotado y contaminado, se debe prohibir la urbanización de la Ribera, consideró Arturo Gleason Espíndola, especialista en temas de agua.
“Prohibir la urbanización en la Ribera, la urbanización primero, está desatada, aunque hay planes de ordenamiento a la mera hora, San Juan Cosala muchos cuerpos clandestinos y públicos están contaminando el agua, más cubriendo la recarga para alimentar los manantiales del agua, el lago vive de los escurrimientos superficiales, pero también subterráneos, dejar la simulación y asumir un papel de no más urbanizaciones”.
Actualmente, el académico de la Universidad de Guadalajara sostuvo un encuentro con organismos internacionales en captación de agua potable para trabajar en la certificación y proyectos locales en regiones donde hay escasez del líquido.
Reiteró que la captación de agua potable no debe ser un tema de moda o no puede implementarse en una administración y luego dejarse sin mantenimiento, por ello a nivel local se busca que los políticos se capaciten en el tema.
EH