Los criminales mantuvieron incomunicado al joven y le pedían 300 mil pesos a su familia...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación del Lago de Chapala dejarán sin agua a los habitantes de la Ribera y Zona Metropolitana de Guadalajara, advirtió Arturo Gleason Espíndola, académico de la Universidad de Guadalajara.
Explicó que la urbanización de la Ribera de Chapala impide la recarga de los mantos acuíferos de los cuales se nutre el lago, además, la gran cantidad de contaminantes que se le arrojan impedirá la potabilización del líquido porque no se cuenta con la tecnología suficiente.
“Que dejemos de obtener agua de los acuíferos y empecemos a bombear arena, es lo que yo veo inminentemente y no es que sea fatalista, basta ver que se urbaniza sin control la ciudad y se extraen pozos y pozos y no se permite la entrada de agua porque el concreto lo impide, aunado a eso, un Chapala contaminado porque los sistemas actuales de purificación o potabilización de agua no te dan”
Arturo Gleason reiteró que por sí solas las presas no solucionarán el problema de abasto de agua potable, e indicó que a nivel internacional se trabaja en una política de cuidado y buena administración del recurso natural.
Además, por estar cerca de un importante cuerpo de agua como lo es Chapala, los gobiernos jaliscienses se han vuelto dependientes del lago, actualmente 60 por ciento del abastecimiento de la ZMG proviene de él, y no se avanzan a otro modelo de gestión de agua potable, aunque su capacidad ha ido disminuyendo.
Para evitar que el Lago de Chapala sea sobreexplotado y contaminado, se debe prohibir la urbanización de la Ribera, consideró Arturo Gleason Espíndola, especialista en temas de agua.
“Prohibir la urbanización en la Ribera, la urbanización primero, está desatada, aunque hay planes de ordenamiento a la mera hora, San Juan Cosala muchos cuerpos clandestinos y públicos están contaminando el agua, más cubriendo la recarga para alimentar los manantiales del agua, el lago vive de los escurrimientos superficiales, pero también subterráneos, dejar la simulación y asumir un papel de no más urbanizaciones”.
Actualmente, el académico de la Universidad de Guadalajara sostuvo un encuentro con organismos internacionales en captación de agua potable para trabajar en la certificación y proyectos locales en regiones donde hay escasez del líquido.
Reiteró que la captación de agua potable no debe ser un tema de moda o no puede implementarse en una administración y luego dejarse sin mantenimiento, por ello a nivel local se busca que los políticos se capaciten en el tema.
EH