España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De marzo a la mitad de junio, el servicio de agua potable les falló a los vecinos de Huentitán el Bajo, en Guadalajara. Una crisis como tal nunca antes se había presentado.
“No es la primera vez que llega agua de mala calidad, en otros años también ha sucedido, (pero) creo que una crisis como la que hubo esta vez no me había tocado verla. Yo tengo 20 años aquí”, comentó en entrevista Margarita, una madre de familia que vive en esta zona de la ciudad.
Esta realidad contrasta con lo determinado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) al entregar la factibilidad para el desarrollo inmobiliario Iconia –prevé dos torres habitacionales de mil 872 departamentos, una plaza comercial de tres niveles y un hotel–, pues el organismo resolvió que es “viable el otorgamiento de los servicios de agua potable y alcantarillado”.
El documento, entregado a este diario ante una solicitud de información, no pide obras adicionales a los desarrolladores, salvo las que tienen que ver con la conexión a la red hidráulica de la ciudad. Únicamente para las descargas se señala que debe construirse una planta de tratamiento de aguas residuales.
El 23 de enero de 2013, la empresa Operadora Hotelera Samalanca (OHS) presentó ante el Siapa la solicitud de “viabilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado para el uso comercio distrital, habitacional plurifamiliar vertical densidad alta y turístico hotelero” para el proyecto Iconia Guadalajara. Sin embargo, en la respuesta afirmativa del organismo sólo se habla de dos torres con 208 departamentos, que representan apenas 11 por ciento de los que se pretende construir.
En esa fecha el proyecto Iconia todavía no había sido autorizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, pues el contrato que estaba vigente en ese momento era el del proyecto Puerta Guadalajara, con la empresa española Mecano. Fue hasta agosto de 2016 que la autoridad municipal autorizó el cambio de proyecto. Aun así, el Siapa admitió el trámite.
En cuanto a las descargas, el Siapa indicó que éstas deberán hacerse a un cauce o zona federal y le pidió a OHS hacer el trámite ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La factibilidad se entregó el 30 de mayo de 2013 y sólo se dieron indicaciones para conectar la red de agua a la ya existente por la avenida Paseo del Zoológico, la calzada Independencia y el Periférico. También le pidió la colocación de una cisterna para monitoreo del consumo.
El documento confirma que no hay alcantarillado pluvial en la zona, por lo que se requirió al desarrollador “realice obras de retención/detención, y/o infiltración, previo estudio de geotécnica”, que deberán ser autorizadas por el Siapa.
También se advirtió al desarrollador que no podrá hacer excavaciones por debajo de los mantos freáticos y que “por ningún motivo se permite bombear aguas freáticas a la red de alcantarillado y/o a la calle”.
En cuanto al alcantarillado, se detalla que se debe construir una planta de tratamiento de aguas residuales “con capacidad de tratar toda el agua de servicio sanitario del desarrollo, misma que quedará la operación y mantenimiento de manera vitalicia a cargo del desarrollador”. Sin embargo, posteriormente se autoriza verter los líquidos a la red municipal.
Como las factibilidades sólo tienen vigencia de un año, en 2018 se recibió una nueva petición en la Subdirección de Factibilidades Metropolitanas del Siapa. En la respuesta, emitida en 2019 y firmada por el director técnico del organismo, José Luis Montaño Ochoa, se reitera la autorización prácticamente con las mismas indicaciones.
Actualmente las obras en el desarrollo Iconia están detenidas. Además, el 29 de marzo vecinos de Huentitán y estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tomaron el predio a desarrollar para exigir que se destine a su propósito original: ser un parque público.
Con la llegada de las primeras tormentas del temporal, el servicio de agua medio se regularizó; sin embargo, fueron tres meses y medio de batallar. El problema es que cuando sí tenían era muy poca y era “como chocolate”, afirmó Margarita.
Esa agua sucia que llegaba a cuentagotas a la llave de las viviendas de Huentitán el Bajo prácticamente no servía más que para usar en el excusado y regar las plantas.
Afortunadamente, en su familia tienen un tinaco, un tambo de 100 litros y varias cubetas que aprovecharon para llenar y almacenar la poca agua que recibían. A la par, se vieron obligados a priorizar actividades que incluyeran el uso del agua.
La señora aceptó que en más de una ocasión tuvo que pedir apoyo a sus vecinos para lavar la ropa, ya que hubo momentos en los que el agua no alcanzó siquiera para eso.
Jesús Prado García, otro de los habitantes de Huentitán el Bajo, vivió la escasez de una manera más complicada, ya que no tiene dónde almacenar agua, por lo que su familia depende 100 por ciento del líquido que llega de la tubería. Para cubrir las necesidades mínimas, se requiere que el flujo sea constante.
Ante los problemas y la nula respuesta de las autoridades a la petición de pipas o alternativas para tener el servicio, Jesús no tuvo de otra más que idear un plan emergente que, a la larga, resultó costoso: comprar garrafones de agua purificada para bañarse.
“De hecho, en esta temporada es donde se puso bastante mal el servicio de agua potable. (Nos fue) bastante mal. En mi caso, no tenemos tinaco, nos bañamos con agua de la llave por la situación económica que tenemos. No tenemos dónde juntar agua. Sí, nos fue bastante mal. Tuvimos que comprar agua de garrafón para estarnos bañando porque (además de no haber, cuando había) no servía el agua, estaba muy, muy sucia”.
Pero con el temporal en su auge llegó un problema adicional: las tuberías no sirven y se rompen. Según vecinos, el Siapa ha tardado días en resolver las fugas, tiempo en el que se han quedado sin el líquido.
Esas mismas tuberías son las que el Siapa considera que sean parte de la red que abastecería en un futuro a los mil 872 departamentos del proyecto Iconia, un hotel y el centro comercial.
(DESDE FINES DE MARZO. El predio a desarrollar actualmente se encuentra tomado por vecinos de Huentitán y estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
Para los habitantes de Huentitán el Bajo no hay otra explicación a la escasez de agua más que la mala planeación de la ciudad.
Algunos rechazaron que se permitan construcciones en zonas donde antes había manantiales y que éstas impidan la infiltración de agua. Además, coincidieron en que el desorden de la ciudad causa que haya grandes inundaciones que antes no se presentaban.
Margarita recordó que ahora con cada lluvia la Calzada se inunda y esto impide que el Macrobús continúe con su servicio normal, dejando a la población de Huentitán incomunicada, ya que es el único transporte público con el que cuentan.
Finalmente, consideraron que las tuberías no soportan tanta agua de lluvia que cae en la ciudad, por lo que llamaron a las autoridades a dejar de dar permisos de habitabilidad en esta área e implementar sistemas de captación de agua de lluvia. Sonia Serrano Íñiguez, Lauro Rodríguez / Guadalajara
FRASE:
“(Nos fue) bastante mal. En mi caso, no tenemos tinaco, nos bañamos con agua de la llave por la situación económica que tenemos. No tenemos dónde juntar agua”: Jesús Prado García, Habitante de Huentitán el Bajo
Para menos
jl/I