El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El superávit comercial de México alcanzó la cifra de mil 095 millones de dólares en la primera mitad de 2021 con un aumento anual de 29.2 por ciento de sus exportaciones, un reflejo de la apuesta por el comercio exterior para la recuperación de la economía.
Las exportaciones mexicanas en el primer semestre del año se elevaron a 236 mil 106 millones de dólares, de las que 223 mil 426.5 millones fueron no petroleras, un crecimiento interanual de 27.9 por ciento, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tan solo en junio, el superávit comercial de México fue de 762 millones de dólares, con un crecimiento anual de 29.1 por ciento de exportaciones, que sumaron 42 mil 671 millones de dólares.
"Reflejando el vigor relativo de la demanda externa versus la interna, el saldo comercial de México hilvanó tres meses con superávit", destacó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.
Apuesta al exterior
Además de 2.75 millones de contagios y más de 238 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de Covid-19 provocó en México una contracción histórica del 8.2 por ciento del PIB en 2020.
El gobierno ha reiterado su pronóstico de un repunte mayor al 6 por ciento al comercio exterior, en particular al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos en lo que va del año, con un comercio total de 262 mil 800 millones de dólares entre ambos, el 14.7 por ciento del total del comercio estadounidense con el resto del mundo, según cifras del Censo de Estados Unidos hasta mayo.
En tanto, el Inegi reportó que las exportaciones no petroleras de México a Estados Unidos se incrementaron en un 26.7 por ciento anual en la primera mitad de 2021, mientras que las del resto del mundo subieron 61.8 por ciento.
En este sentido, el instituto también reportó este martes un repunte anual de 21.5 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en mayo, impulsado por un crecimiento del 36.4 por ciento del sector industrial.
"Se mantiene como el sector de más rápida recuperación en la economía", destacó Santiago Fernández, experto del banco Intercam.
Importaciones también suben
El superávit comercial disminuyó un 54.2 por ciento de enero a junio de 2021 comparado con el mismo periodo del año anterior hasta mil 094 millones de dólares.
Esto se explica por un crecimiento del 30.3 por ciento interanual en las importaciones, que sumaron 235 mil 011 millones de dólares en los primeros seis meses del año.
"El incremento en las importaciones es señal de una recuperación en la demanda interna, impulsada por la reapertura económica y la temporada vacacional", afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.
Solo en junio, las importaciones totalizaron 41 mil 909 millones de dólares, un 52.3 por ciento más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.
Los especialistas recordaron que junio de 2020 fue el primer mes de la "nueva normalidad" tras la emergencia sanitaria que suspendió todas las actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus.
Tercera ola y frontera
Estos datos se dan a conocer cuando México afronta una tercera ola de contagios de Covid-19 y el persistente cierre de la frontera con Estados Unidos, que impide viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que no habrá más restricciones a la actividad económica nacional y ha urgido a Estados Unidos la reapertura de la frontera común.
JB