...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Alcalde de Uruapan pide a población resguardarse por enfrentamientos tras arresto de cabecilla del CJNG...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
Al igual que los sistemas de salud, la televisión pública por año fue castigada y los gobierno no le invirtieron, error que reflejó la pandemia de Covid-19, ante la necesidad de informar oportunamente continuar con la educación de los niños y de informar con oportunidad sobre los alcances de la nueva enfermedad fueron los medios públicos los que se encargaron de ello, sostuvo, Gabriel Torres, coordinador de TVMorfosis.
“Lo mismo pasó con los sistemas públicos de televisión que habían sido abandonados, que habían sido relegados, que venían siendo asfixiados a través de los presupuestos públicos año con año, y el Estado no solo el mexicano, los Estados Latinoamericanos, del Mundo se dieron cuenta que frente a la restricción absoluta de movilidad y el confinamiento obligado por la pandemia, la única forma de llevar conocimiento veloz, rápido, confiable, fue la televisión”.
Gabriel Torres reiteró que en los países de tercer mundo, donde no todos tienen Internet, los países se enfocaron en la televisión pública para continuar con la educación y combatir la desinformación.
En esta edición de TVMorfosis se abordará la importancia de la ciencia y de los medios de comunicación públicos para combatir la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones como la infodemia y el apoyo en la educación, manifestó Gabriel Torres.
Los ocho episodios de TVMorfosis se filmarán y transmitirán en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Gabriel Torres, coordinador de TVMorfosis, indicó que algunos de los temas que se tratarán son la infodemia, la divulgación científica en tiempos de pandemia, la censura mediática, y los desafíos del periodismo científico.
“Vamos a hablar de la Teleeducación, una práctica estacional durante la pandemia o el surgimiento de un nuevo modelo transicional para la televisión post pandemia, hablaremos y tal vez sea la pechuga de nuestras transmisiones, la divulgación científica en tiempos de pandemia, ahora que la ciencia fue tan importante para ayudarnos a resolver este desafío que enfrenta y enfrentó la humanidad”.
Gabriel Torres, coordinador de TVMorfosis, informó que la entrada al evento es gratuita, únicamente tiene que inscribirse al evento, sin embargo, por la pandemia de Covid-19 el cupo será limitado a cien personas.
EH