En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por su labor y legado, el historiador y catedrático mexicano José María Murià i Rouret recibió un homenaje y reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó el papel del homenajeado por haber “formado y enriquecido” acervos bibliográficos tanto de ese organismo como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Colegio de Jalisco.
Durante el acto La importancia de la historia: vida y obra del historiador José María Murià, realizado en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, investigadores reconocieron el legado del catedrático.
"Sí quiero destacar que su producción ha sido abundante tanto en el trabajo científico, pero también en la divulgación y la docencia”, mencionó Angélica Peregrina, investigadora del Colegio de Jalisco.
Por su parte, el homenajeado recordó: "Cuando recibí el nombramiento como investigador como tal, casi tres lustros después, tardé mucho en asimilarlo. Durante mucho tiempo me pareció imposible y pesaba sobre mí una especie de obligación de hacer el mayor de mis esfuerzos".
José María Murià añadió que su mayor logro ha sido el rescate de la historia de Jalisco, lo que lo ha llevado a escribir varios libros al respecto.
"Yo creo que es lo que corresponde a la historia de Jalisco en sentido más complejo, porque el trabajo para la historia de Jalisco no ha sido únicamente escribir dos libros, ¿no?, bastantes gruesos, se puede decir uno de cuatro tomos y otro de seis, (sino) los archivos que salvamos, las casas que logramos que no se tiraran, las escuelas de historia que se crearon, en fin", resaltó Murià, quien dirigió El Colegio de Jalisco durante 12 años.
A sus 80 años de edad, el catedrático sigue con su trabajo como historiador y continúa su producción académica.
"He logrado ser muy feliz durante los últimos años y mi producción no ha sido poca y sigue la mata dando, aunque reconozco que he simplificado mis productos, pues me preocupo más para que, cuando me vaya, deje muy poca cosa sin concluir".
El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas fue uno de los invitados de honor a la ceremonia y dijo que la aportación de Murià no es sólo a la historia de Jalisco, sino a la de todo México.
Hijo de Anna Rouret y Josep M. Murià i Romaní, catalanes que se exiliaron en México durante la Guerra Civil Española, Murià nació en 1942 ya en territorio mexicano. Junto con su familia se trasladó a vivir a Jalisco cuando era adolescente y estudió en la Universidad de Guadalajara (UdeG) la preparatoria, la licenciatura y la maestría en Historia.
José María Muriá es miembro emérito de la Academia Mexicana de la Historia y del Sistema Nacional de Investigadores. Además, la Academia Mexicana de la Lengua lo declaró miembro corresponsal.
Ha recibido reconocimientos como el galardón del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, el Premio Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña y el Premio Jalisco en el área de humanidades. También fue nombrado maestro emérito de El Colegio de Jalisco.
JB