A través del Cuarto Congreso Internacional de Derechos Humanos, Diversidad e Igualdad, entregaron la presea María Latigo 2022 a María Guadalupe Agu...
Osvaldo H habría interpuesto un recurso de apelación para evitar el auto de vinculación a proceso...
La unidad fue interceptada en los cruces de Periférico y Saltillo, en la colonia Auditorio ...
Al registrarlo, oficiales le localizaron un arma de fuego calibre .25 y varios cartuchos útiles ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
José Domingo Figueroa precisó que un endeudamiento superior al 50 por ciento es preocupante, pero el de 48.8 por ciento en 2024 aún es manejable...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
La determinación fue en atención a una denuncia interpuesta por la panista Xóchitl Gálvez...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Las instituciones educativas en todos sus niveles debieran cursar una asignatura que analizara los acontecimientos políticos del presente que van escribiendo nuestra historia. El llamado plan B propuesto por Andrés Manuel López Obrador debiera ser motivo de estudio para analizar las razones de la polémica que ha llevado a la calle a millones de mexicanos por segunda ocasión y, sin embargo, el tema no se toca en las escuelas, como si fuera un peligro hablar de ello, evaluar a favor o en contra de acuerdo a las distintas posturas en un ejercicio dialógico y crítico.
Hace unos días el Senado aprobó la reforma del llamado plan B y con ello en más de 100 ciudades hubo marchas y manifestaciones en contra de dicha decisión. Habría que saber que el plan A que modificaba 18 artículos de la Constitución transformando el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y con ello la logística electoral fracasó al no llegar a los dos tercios de votos.
Entonces el plan B, que sólo requiere una mayoría simple al reformar seis leyes secundarias, prosperó. Se destaca que el INE reducirá 80 por ciento de los salarios, se compactarán las funciones, se reducirá el personal. Los opositores opinan que antes de verse como un ahorro, debe observarse como una paralización del organismo que lo hará deficiente y vulnerable para seguir ejerciendo la democracia de cara a las elecciones de 2024.
Se cuestiona el que en otra reforma no se pueda quitar una candidatura a personas de dudosa moral, como ocurrió con Félix Salgado Macedonio. Se critica que grupos minoritarios queden sin representación, así como el principio de paridad de género en los órganos públicos, por lo que hay indignación de mujeres, indígenas, jóvenes, afro, personas de la diversidad sexual o con discapacidad. Inquieta principalmente la modificación a los principios del proceso de cómputo de votos que elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares. (PREP).
Las movilizaciones reunieron millones de personas en el país, aunque los gobiernos locales minimizan la asistencia. Debiera ser en este momento un tema de análisis en las clases de ciencias sociales y en el seno familiar para contrastar la postura del presidente de buscar un ahorro de millones de dólares contra la postura de la oposición a favor de la fiabilidad, autonomía, confiabilidad e imparcialidad de las elecciones.
Nuestra educación debiera dar un giro para hacer que los niños y los jóvenes se interesen por la política y con ello por el futuro inmediato que les tocará vivir. Nuestra educación sigue siendo memorística, mecanizada, cuando lo que se requiere es una educación analítica, evaluativa de situaciones, participativa, creativa, innovadora y desde luego interesada en el presente y el futuro político de nuestra nación.
En pocos días veremos el desenlace de dichas decisiones y en un año sabremos las consecuencias reales de lo que acontece hoy pues las elecciones presidenciales ya están aquí.
jl/I