España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) plantearon desde hace casi cuatro años la posibilidad de que el cerro del Cuatro tenga como herramienta jurídica para su rescate ambiental un decreto como “zona de recuperación ambiental”, similar a los que ya existen en el Cerro de El Tajo y el valle de El Bajío, contiguos al bosque La Primavera.
Sin alguna explicación, no se culminó el proceso con el respectivo decreto del gobernador del estado. Pero la UdeG mantiene la vigencia de esa propuesta: “el planteamiento de este nuevo centro universitario dentro de un área de conservación, según clasificaciones metropolitanas y municipales, requiere de la creación de un nuevo andamiaje institucional para el co-manejo y cofinanciamiento de la gestión del área verde. Creemos que esta es una situación inédita para la Universidad de Guadalajara ya que nunca ha administrado un parque urbano con las características del cerro del Cuatro. Este caso es diferente a las estaciones y predios para la investigación y docencia que administra actualmente la Universidad. En este contexto, la Universidad debe apoyar la propuesta del gobierno del Estado de Jalisco de decretar lo antes posible al cerro del Cuatro como zona de recuperación ambiental, como ya estaba siendo contemplado por la Semadet desde el inicio del actual sexenio. Las contribuciones al presupuesto de manejo del área de conservación y las responsabilidades institucionales del Estado, el municipio y la universidad deben quedar claramente definidas”.
El estudio “no contemplaba originalmente los temas de riesgo de inundación en la zona urbana, contaminación atmosférica, capacidad de carga del centro universitario, entre otros. Por la relevancia estratégica de estos temas y a solicitud de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) se generaron información y recomendaciones adicionales […] para el desarrollo del Plan maestro del centro universitario mismo que fue concluido en 2022 y que sustituyó los estudios y propuestas universitarias anteriores”, señala la tarjeta informativa compartida con El Diario NTR.
Parte de la ejecución del proyecto será “un análisis riguroso para determinar la capacidad de carga (número de alumnos, profesores y personal administrativo) que puedan utilizar de forma simultánea las instalaciones a corto, mediano y largo plazo. Las carreras y programas del centro universitario definen el tipo de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que generará el centro universitario y el consumo de agua y de energía”. También, insiste, “se requiere contar con una manifestación de impacto ambiental de la construcción del centro universitario según el Plan maestro arquitectónico y paisajístico aprobado para el mismo”.
Dado los altos niveles de marginación social e inseguridad existente en el entorno y las condiciones particulares de un centro universitario ubicado en la ladera de un volcán extinto con pendientes pronunciadas, “se debe retomar el proceso de diálogo social para lograr un co-diseño participativo del centro universitario y de sus instalaciones. Este diálogo incluye la caracterización de los servicios complementarios de movilidad, acceso y reactivación económica que requiere el entorno, así como elementos relacionados con contaminación atmosférica”.
Ante el alto nivel de contaminación atmosférica en la zona de Miravalle, “la restauración de la vegetación y la reforestación del predio se debe realizar como actividad prioritaria para l mitigación del cambio climático, incorporando procesos de captura de carbono y descontaminación del aire. También se deben colocar estaciones que midan la contaminación atmosférica tanto en el área verde como en las zonas urbanas del Cerro del Cuatro. Esto se debe realizar en colaboración y con el financiamiento de los gobiernos estatales y municipales. El tema de contaminación atmosférica no fue parte de este estudio de caracterización del predio”.
EH