El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La reestructura administrativa en el Poder Legislativo, que incluya la reducción de nómina, depende de la voluntad de una persona, el titular del Ejecutivo, para aceptar o rechazar la petición económica para aportar recursos extras al gasto anual para hacer estos pagos.
Los mismos diputados locales se dieron de plazo hasta el 31 de marzo para aprobar la propuesta de reingeniería administrativa de la Secretaría General, que deberá tomar en cuenta las recomendaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y están trabajando a marchas forzadas para lograr consensos, que ahorita no los hay.
La Secretaría General tiene todo el plan listo con nombres y apellidos y números, pero todo depende de la voluntad política de las fracciones parlamentarias mayoritarias para poderlo ejecutar. Y claro de pedir dinero para ponerlo en marcha, y saber si en realidad quieren bajar la nómina.
Sin embargo, a una semana y dos días de que se cumpla el plazo para entregar la propuesta económica no hay un número consensuado de recorte; los legisladores esperan que como por arte de magia el área administrativa descubra la fórmula para hacerlos quedar bien públicamente y que no les afecte sus intereses, lo cual se ve imposible salvo que tengan $$$ para poder convencer a muchos de irse tranquilamente sin crear problemas legales y poder ejecutar los tan anunciados retiros voluntarios o las jubilaciones anticipadas.
Y hablamos de jugosas bolsas económicas porque solamente de esta manera, los trabajadores con base estarían en la disposición de retirarse si garantizan una liquidación atractiva para poner un negocio y así dedicarse a otra cosa o adelantarles los recursos que deben pagar a Pensiones para garantizar su pensión.
De ese nivel son las demandas para que alguno pueda aceptar alguna propuesta del Congreso local; adelantamos que, si no hay algo atractivo, $$$$$, no se irán.
Lamentablemente, hasta el momento de lo único que se habla es apretar al personal de base, es decir, buscar recortar a este tipo de personal, pero no se ha escuchado ninguna intención y mucho menos propuesta para reducir el personal supernumerario, el que llega con los diputados locales y que casi se iguala al permanente.
Es sorprendente que escondan propuestas para bajar la nómina de supernumerarios y que no muestren ningún interés en hacerlo. Habrá que esperar a la presentación de Secretaría General para saber si tocan a este tipo de empleados.
Aun cuando se decidieran en hacer algo con el personal de base tendrían varias dificultades en hacerlo porque requieren de dos cosas: dinero y convencerlos de aceptarlo. Hay que estar al pendiente para saber si quieren ir contra los aviadores, ésos que todos conocen y niegan y hasta dicen que no existen. Y claro que no existen porque los mismos diputados y coordinadores de área los protegen, los ocultan y los sacan del reloj checador.
Para poder recortar estos empleados deben encontrar causas justificadas o darles dinero para que acepten, y aquí está el dilema porque como Poder Legislativo planearon cero pesos a la partida de Indemnizaciones, y con esto, dejaron la responsabilidad total al Ejecutivo y ahora deben convencerlo.
Lo preocupante es que si lo logran no será de gratis porque seguramente pedirá algo a cambio porque en la política no hay intercambios gratuitos.
Aquí la especulación se centra en saber si hay interés en cuando menos provocar una reducción de nómina de 100 personas, una cantidad razonable si tomamos como referencia que el Imco señaló que tenían como excedente a 600 personas de los mil 69 de las que supuestamente hay en nómina.
Y el panorama es tan adverso, que hay algunos diputados que se dan con lograr, aunque sea un despido porque hacer algo sería mejor que no hacer nada.
La decisión final será política, pero hay algunos que ni siquiera ven que haya voluntad de lograr un cambio. A lo mucho será cambiar leyes y procedimientos y nada de recortes de nómina. ¿Quién apuesta?
[email protected]
jl/I