En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), a anunciar el 7 de abril medidas contenciosas contra México por su política de maíz transgénico.
El senador Chuck Grassley, uno de los promotores de las consultas técnicas con México por el decreto presidencial que elimina las importaciones de maíz genéticamente modificado, agradeció a Tai el compromiso de enfocarse en el problema y llevar a cabo las reuniones con las contrapartes mexicanas; sin embargo, pidió iniciar una disputa formal al término del periodo de las consultas técnicas.
“Después de haber dicho que todas las opciones están sobre la mesa en su discurso de apertura y solo hay una opción. El 7 de abril, que eso es después de 30 días, yo esperaría que usted presente una solución de controversias formal”, dijo el senador republicano por Iowa.
Chuck Grassley dijo que desde hace más de dos años existen estas preocupaciones con México y ahora con las consultas técnicas se amplía todavía más ese tiempo, por lo que se necesita una respuesta firme por parte del USTR para hacerle saber a México que necesita cambiar su política sobre maíz transgénico.
En su comparecencia ante el Senado para explicar la Agenda Comercial 2023 de la Administración Biden, Tai enfatizó que las políticas de México amenazan con causar un daño económico grave a los agricultores estadounidenses y sofocar la innovación que puede promover la seguridad alimentaria mundial. Asimismo, señaló que todas las opciones bajo el T-MEC están sobre la mesa.
“Tenemos las herramientas por una razón y les aseguro que no es mi intención permitir que esto continúe indefinidamente”, respondió Tai.
El pasado 7 de marzo, la administración de Joe Biden informó que iniciaría un conflicto con México sobre el maíz transgénico estadounidense, con la solicitud de consultas formales bajo el acuerdo del T-MEC.
“EU ha transmitido repetidamente las serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC. Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan, apuntó la embajadora Katherine Tai a principios de este mes.
FJN