El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A través de un informe, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) evidenció que Guadalajara es el municipio con mayor riesgo de desaparición para las mujeres en todo el país.
El análisis se basa en los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el cual indica que el municipio tapatío es el que más mujeres desaparecidas registró en el periodo del 15 de marzo de 1964 al 31 de diciembre de 2021.
En el estudio se precisa que Guadalajara reportó en ese lapso un total de 550 mujeres víctimas del delito. Le siguió Monterrey, con 478, y Zapopan, con 369. Es decir, Jalisco tiene dos de los municipios en el top 3 de demarcaciones con mayor riesgo de desaparición para mujeres.
En total, 32 municipios concentran la mayor cantidad de mujeres desaparecidas, según el ejercicio de IMDHD. Además de Guadalajara y Zapopan, en el listado también aparecen cuatro más jaliscienses: Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto.
Más allá de las cantidades de mujeres desaparecidas, en el estudio se analizaron contextos más detallados. Por ejemplo, se encontró que el rango de edad de mayor riesgo de desaparición en Jalisco es de los 15 a los 19 años, lo que relaciona la desaparición de ellas con la trata de personas, preció la directora del instituto, Silvia Patricia Chica Rinckoar.
“Cuando ya miramos a qué mujeres están desapareciendo en Jalisco, encontramos que el 63 por ciento de las mujeres están en el rango de los 0 a los 19 años y este porcentaje es mucho mayor que el nacional en este rango de edad. Es uno de los más altos de este rango. Las mujeres entre 15 y 19 años que viven en Jalisco son alrededor de 50 por ciento más propensas a desaparecer que de los 20 a los 30 años”.
Sin explicación alguna, la Fiscalía de Jalisco depuró datos de desaparecidos del Rnpdno, pero aun así el IMDHD utilizó su información para el estudio; sin embargo, Chica Rinckoar sí advirtió que el borrado de cifras genera incertidumbre.
Al día de hoy, añadió, es imposible saber de qué nivel es la cifra negra en la desaparición de personas.
“Muchas organizaciones sociales estuvimos viendo cómo se comportaba el registro y precisamente la Fiscalía de Jalisco disminuyó un montón de casos sin ninguna explicación o al menos sin ninguna explicación pública al respecto”.
Ante esa acción en el IMDHD se analiza pedir vía transparencia la justificación técnica del recorte de datos al Rnpdno.
EH-jl/I