El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La última actualización al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) evidencia que de tan sólo de enero a marzo de 2023 el estado sumó al menos 617 denuncias y reportes de personas desaparecidas que siguen sin ser localizadas.
El sistema estatal no precisa el número de casos de personas que fueron denunciadas como desaparecidas y luego localizadas, y sólo muestra datos de las ausencias, de las que 86 corresponden a mujeres y el resto, 531, a hombres.
Del total de casos del año, 223 denuncias y reportes fueron interpuestos en marzo ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Los datos de la plataforma fueron actualizados esta semana y detallan que de las 617 personas que siguen ausentes, 136, o 22.04 por ciento, sólo cuentan con reporte ante la Cobupej y no con una carpeta de investigación abierta en la FEPD.
En promedio, cada mes de enero a marzo se registraron 205.6 casos de personas desaparecidas que continúan como tal. El año pasado la media mensual fue de 175, por lo que hay un aumento de 17.14 por ciento.
Según el Sisovid, 13 mil 976 personas están desaparecidas en Jalisco. Con la actualización de marzo, a la cifra total sólo se le añadieron 14 nuevos casos, lo que contrasta con las 223 nuevas víctimas de marzo.
Al respecto, Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que hay una manipulación de datos.
“Como hemos venido denunciando desde Comité de Análisis, desde hace meses el gobierno de Jalisco viene eliminando registros de otros años para que el total de personas desaparecidas se mantenga con un crecimiento prácticamente nulo. Esto revela la intención de evitar a toda costa que se muestre la crisis de desaparición de personas en la entidad como lo que es: un problema grave y fuera de control”, precisó.
Aun así, los mismos datos del Sisovid, más allá de las cifras totales que ya incluyen la presunta manipulación que alude el especialista, confirman que la crisis sigue en aumento.
“De acuerdo a las mismas cifras del Sisovid, la desaparición de personas continúa creciendo de manera alarmante en Jalisco. Tan sólo en marzo hubo 223 personas que no pudieron ser localizadas, con lo cual el total acumulado de este año es de 617 denuncias no resueltas”, concluyó Ramírez Plascencia.
El ex rector e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, detectó que por día desaparece un promedio de 15 personas en Jalisco. De ellas, sólo entre siete y ocho son localizadas.
En 2022 el promedio diario era de 13 y la tasa de localización de 56.72 por ciento.
Los datos, acotó el especialista, se basan en la información oficial, es decir, no contemplan la cifra negra.
“Dicho sistema reporta datos de personas desaparecidas para las que existe denuncia ante la Fiscalía o reporte ante Comisión de Búsqueda. El dato real no se conoce ya que muchas familias no reportan por temor, amenazas o desconfianza en las autoridades”, advirtió. Lauro Rodríguez
CIFRA:
jl/I