España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 8 de enero de 2022 el cadáver de Rosendo González Torres, marakame (sacerdote y médico tradicional) de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, fue encontrado en una barranca. Tenía 56 años de edad y un día antes fue sacado a la fuerza de su casa junto con su nieto de 17 años, Estanislao González Carrillo. Ambos fueron asesinados y tenían huellas de tortura y heridas por arma de fuego.
Su caso es uno de los 20 ataques documentados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en el informe 2022 Agresiones contra las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México. Esa cifra colocó a Jalisco en el cuarto lugar nacional en agresiones; sólo fue superado por Oaxaca, con 34; Ciudad de México, con 27, y Chihuahua, con 21.
Entre las agresiones documentadas hay algunas que fueron letales y otras que se quedaron en ataques.
En el informe se señala que el incremento en la violencia contra defensores del medio ambiente en Jalisco es alarmante, pues en la revisión que se había hecho un año antes se documentaron sólo cuatro casos.
En el documento se menciona que durante 2022 en Jalisco “la defensa de los territorios y sus elementos naturales tuvieron como principales escenarios de violencia el desarrollo de proyectos mineros, forestales y turísticos”.
Además de ser sacerdote y ejercer la medicina tradicional en su comunidad, Rosendo González era defensor de sitios wixárikas sagrados ante la minería y la ganadería, razón por la que en el informe se exige que se investigue su asesinato.
Al respecto, el Cemda advierte que “la defensa del patrimonio biocultural en Jalisco realizada por comunidades indígenas nahuas y wixárikas también ha implicado agresiones letales contra sus integrantes”.
En el caso de las comunidades nahuas, texto refiere que en Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, “continúan defendiendo sus elementos naturales y formas de vida, frente a empresas mineras y grupos de delincuencia organizada”. En particular, la comunidad mantiene una lucha desde hace varios años con la minera Peña Colorada.
En cuanto a los pueblos wixaritari, agrega que “resisten frente al despojo de sus territorios frente a la tala ilegal de sus bosques, empresas mineras y la afrenta contra sus formas de vida”.
Afirma también que “estas agresiones en contra de las personas defensoras ambientales, de la tierra y el territorio evidencian, según la propia Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este grupo de población, quienes, según los datos expuestos a través de su más reciente informe, concentran el 40 por ciento del total de la violencia ejercida en Jalisco contra la defensa de los derechos humanos en general”.
Los conflictos en torno a las deficiencias de Caabsa Eagle, empresa concesionaria de la basura en varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), especialmente en el destino final de los desechos, también aparecen en el informe del Cemda por el asesinato de la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza.
Representante de los vecinos del fraccionamiento Urbi Quinta, fue asesinada a balazos el 3 de febrero de 2022 en el municipio de Tonalá. La defensora ambientalista había denunciado amenazas por su representación legal ante el manejo inadecuado del basurero de Matatlán; buscaba tanto su cierre definitivo como una reparación ambiental del daño.
El AMG vuelve a aparecer en el texto por agresiones por la defensa del bosque El Nixticuil, ubicado en Zapopan.
Jalisco es además señalado por agresiones ante la defensa de los bosques, rubro en el que se ubica entre las tres entidades con más problemas junto con Chihuahua y Michoacán. También se le coloca entre los cuatro estados con más violaciones a los derechos humanos ambientales, apenas debajo de Guerrero, Puebla y Michoacán.
jl/I