España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los colectivos de búsqueda tienen canales de comunicación abiertos las 24 horas y gracias a ellos reciben constantemente llamadas o mensajes anónimos con información sobre posibles fosas clandestinas. Con ese método, entre enero y septiembre de 2022 hallaron, al menos, 43 inhumaciones clandestinas en el estado.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta y un arma de defensa para los colectivos. A través de sus cuentas, principalmente de Facebook, reciben mensajes anónimos con pistas, pero también documentan cada hallazgo que tienen para defenderse de ataques y denunciar ya sea abusos, amenazas o irregularidades.
Una revisión hecha a las cuentas de redes sociales de sólo 10 de los colectivos activos en el estado dio como resultado el hallazgo de 43 fosas clandestinas gracias a llamadas y mensajes anónimos; sin embargo, sólo 14 llegaron al registro de inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), el cual indica que en todo 2022 se hallaron 41 sitios de inhumación clandestina en el estado.
Las agrupaciones revisadas por NTR fueron Luz de Esperanza, Todos Somos Karey Franco, Madres Buscadoras de Jalisco, Jóvenes Buscadores de Jalisco, Buscando Corazones, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, En Busca de Paz, Familiares Desaparecidos de Ciudad Guzmán, En Busca de Nuestros Corazones Perdidos y Por Amor A Ellxs.
Entre los hallazgos a los que se llegó tras un reporte anónimo resalta el realizado el 24 de febrero de 2022, cuando las Madres Buscadoras de Jalisco dieron con una fosa en un parque de Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.
“Cuándo nos íbamos a imaginar que esta persona estaba aquí, en este lugar, es un parque, es un estadio donde juegan basquetbol, miren”, cuestionó en su momento la lideresa del colectivo, Ceci Flores Armenta.
Esa fosa sí la incluyó la FEPD en su registro; sin embargo, otras siete encontradas por el colectivo entre el 24 y 26 de febrero nunca llegaron a la base de datos oficial.
Cada colectivo tiene su forma de trabajo. Mientras que las Madres Buscadoras reciben indicios de forma anónima y van al sitio con o sin las autoridades, hay colectivos como Luz de Esperanza que siguen otro proceso.
El vocero de la última agrupación, Héctor Flores González, describió que ellos reciben la información sobre fosas principalmente por Facebook y luego comienzan un proceso burocrático para que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la FEPD les den acompañamiento en la búsqueda.
Así es más tardado, reconoció Flores, pero se prefiere esta dinámica para apegarse completamente a los protocolos existentes.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) puntualizó que las búsquedas de desaparecidos no deben suspenderse en respuesta a las palabras del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien tras el atentado del martes informó que estas acciones, a partir de denuncias anónimas, quedaban detenidas.
La instancia internacional lamentó lo ocurrido el martes por la noche en Tlajomulco, pero indicó que las búsquedas deben reactivarse, pues la dilación no es una opción. También apuntó que estas acciones deben hacerse bajo el principio de máxima seguridad para las y los buscadores.
“De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, precisó.
Tras el posicionamiento de ONU-DH, el gobierno del estado, a través de su área de atención a medios, envió una breve ficha informativa en la que afirman que las palabras del mandatario no se referían a cancelar las búsquedas.
“No se van a suspender las búsquedas, el gobierno de Jalisco seguirá buscando a sus desaparecidos. El gobernador dijo ayer (miércoles) que sólo se van a revisar protocolos para garantizar la seguridad de colectivos, madres buscadoras, medios de comunicación, ciudadanos y autoridades”, replicó.
jl/I