El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los victoriosos discursos oficiales sobre la llegada de inversiones extranjeras a Jalisco parecen ignorar intencionalmente los impactos al medio ambiente y la salud de las personas.
En el caso del río Santiago, por un lado el gobierno de Jalisco presenta grandes planes de obras públicas millonarias para atender el problema de la contaminación del cauce más grande del estado.
Pero del lado de la promoción económica se presumen e inauguran nuevos parques industriales que se instalan en una zona de sacrificio ambiental.
Es contradictorio querer sanear un cuerpo de agua con plantas de tratamiento, mientras a la par se multiplican las industrias generadoras de los contaminantes.
El lunes de la semana pasada, más de 300 habitantes de Juanacatlán presentaron una denuncia popular por las afectaciones ambientales de las que acusan a la tequilera Materia Prima Spirits, en proceso de expansión.
Lo que parecería ser una buena noticia, el crecimiento de empleos y flujo de recursos por una empresa que hoy produce mil litros de tequila diarios y tiene planes de crecimiento a 4 mil litros, en realidad es una pésima noticia para el ambiente y la salud.
De acuerdo con la denuncia, la empresa invadió el arroyo La Miseria, que atraviesa colonias en la cabecera municipal, y posteriormente se une al río Santiago.
La invasión se hizo para construir en el cauce las tinas donde almacenan las vinazas, un residuo líquido altamente contaminante, resultado de la producción industrial de tequila.
Vecinos aseguran que estas tinas se han desbordado con las lluvias y los desechos se suman a los altos niveles de toxicidad que ya afectan al río Santiago y la salud.
En Jalisco hay antecedentes de los duros impactos que ocasionan las vinazas sin tratamiento. En 2021, la empresa Tratadora de Aguas Residuales de Los Altos permitió que este tipo de residuos tequileros llegaran a la Presa San Onofre, en Ayotlán.
Las imágenes son impresionantes. Miles de peces muertos flotaban en la superficie de la presa, lo que dejó sin empleo y en situación precaria a decenas de pescadores. Las autoridades solo retiraron los peces con maquinaria, dieron algunas despensas a los pescadores y clausuraron temporalmente a la empresa. Una simulación, pues días después siguió en operaciones impunemente.
El río Santiago ya se encuentra muy afectado y los daños que la tequilera Spirits genera en Juanacatlán no son tan evidentes como el ecocidio en Ayotlán, pero no significa que sea menos grave lo denunciado la semana pasada.
Además de la descarga de vinanzas al río, los pobladores organizados de Juanacatlán denunciaron la sobreexplotación del acuífero, la contaminación del aire con emisiones de humo negro e irregularidades administrativas municipales para que opere la industria en una zona habitacional.
Mientras el llamado desarrollo no incluya la protección del ambiente, de la forma de vida de las comunidades y especialmente de la salud, la riqueza y las buenas noticias de crecimiento económico sólo serán sinónimo de muerte. ¿Hasta cuándo incluirá la estrategia Revive Río Santiago, del gobierno estatal, una veda a la expansión industrial?
[email protected]
@RumorDiscordia
jl/I