...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Seis escenarios históricos de Guadalajara y el escudo de armas fueron representados por coleccionistas del estado a través de mil 190 piezas de Playmobil.
Con motivo de la celebración de los 200 años de la institución del Estado Libre y Soberano de Jalisco, coleccionistas que integran el grupo Expo Play GDL prepararon una serie de recreaciones sobre la historia de Guadalajara.
A través de la muestra de figuras de colecciones particulares, Hugo Armando Fregoso, Francisco Cervantes, Ana Paulina Hernández, Luis Hernández y Aldo Antonio Alatorre crearon la galería titulada La historia de Jalisco en Playmobil.
Entre las representaciones expuestas con las figuras de juguete se encuentran la representación de un concierto en la Plaza de Armas, el Paseo del Pendón, una verbena popular, un cortejo fúnebre al Panteón de Belén, la representación de Los Fundadores, la fundación de Guadalajara y el escudo de armas.
Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara.
“Son espacios que Guadalajara tiene como monumentos históricos, como el Panteón de Belén, o la litografía de la catedral de Guadalajara y la Plaza Mayor”, expresó Alejandro Bernal, guía del Museo Panteón de Belén.
“Fue una idea extraordinaria porque aquí está reflejada nuestra historia, a través de juguetes, y es extraordinaria porque también despierta el interés de los niños de conocer Guadalajara, su historia, cultura, tradiciones y origen de su identidad”, añadió Bernal.
El arquitecto Julio César Herrera destacó que esta exposición recrea mediante la adaptación de los juguetes en sus diversas formas y figuras, algunos hitos históricos y lugares cotidianos.
Comentó que está muestra es tan solo una de las miles de posibilidades que ofrece el universo de las figuras de juguete de Playmobil.
La exposición se encuentra instalada en la Capilla Santa Paula, dentro del Museo Panteón de Belén y permanecerá expuesta hasta el 30 de septiembre.
“Si quieres visitarla de forma gratuita es de martes a sábado de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. los compañeros de la entrada te acompañan y te explican”, mencionó Alejandro Bernal.
Detalló que la visita de esta galería también está incluida en el boleto del recorrido guiado del Museo Panteón de Belén.
UNA PAUSA. Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara. (Foto: Michelle Vázquez)
jl/I