...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En la UDGVirtual se encuentran disponibles ocho cursos abiertos al público que abordan temas de género, recordó la investigadora y profesora de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Carmen Chinas Salazar, quien invitó a ser parte de ellos.
Feminismo, masculinidades, diversidad sexual y prevención del hostigamiento y acoso sexual son algunos de los temas de los programas.
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas y gratuitos, y tres con acompañamiento asesorado que cuentan con una cuota de recuperación.
"Autogestivo significa que pueden entrar a la plataforma en el momento que quieran y tres tienen acompañamiento de una persona experta porque implica retroalimentación de los trabajos", detalló.
La experta recordó que a partir de 2020 el sistema virtual comenzó a trabajar con un grupo de expertas para diseñar actividades de aprendizaje dinámicas como videos, infografías y textos sobre género que se ofertan a través de educación continua.
"Son cursos abiertos al público, es decir, cualquier persona puede inscribirse", añadió.
La idea de los programas académicos es abordar la perspectiva de género, la cual implica sensibilizar, cuestionar y construir desde la paz.
Los cursos han llegado a sumar 4 mil 500 inscripciones de México y el extranjero, y se puede acceder a ellos a través del portal de UDG Virtual.
Para más información puedes consultar: https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/course-category/genero/
jl/I