Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Además, reconoció el invaluable apoyo del Ejército y las Fuerzas Armadas, las cuales apoyan el combate de la delincuencia organizada ...
Los hechos ocurrieron esta tarde poco después de las 18 horas a sólo unos metros de una tienda Oxxo, donde individuos a bordo de por lo menos dos ca...
Además, exigió una investigación pronta y diligente que se sancione a los responsables y considere “su rol en defensa del medio ambiente como pos...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
El gobierno de Jalisco y las autoridades municipales omiten cumplir con una reforma a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios y ello deriva en que cada año aparezcan más puntos de inundación, consideró el investigador Josué Daniel Sánchez Tapetillo.
Este miércoles se cumplirán 10 años de que los diputados del Congreso de Jalisco aprobaron añadir el artículo 86 bis a esta ley, pero al día de hoy es letra muerta fuera de la ciudad y en la metrópoli su implementación, la cual depende de interpretaciones y no ha servido para minimizar el impacto de las obras urbanísticas durante el temporal.
El artículo referido “hace obligatorio para el promotor de cualquier nueva acción urbanística que analice el incremento del escurrimiento pluvial generado por la propia acción urbana en el terreno, comparándolo contra el escurrimiento que generaba en condiciones previas a la urbanización, con el fin de que el desarrollo habitacional, comercial o industrial se responsabilice del control de la diferencia (excedente), buscando con ello el que las nuevas obras no contribuyan a agravar la problemática de inundaciones”, describió el investigador.
Afirmó que a esto se le conoce como “impacto hidrológico cero”, el cual tendría que aplicarse de manera uniforme y obligatoria en todo el estado para impedir que se formen nuevos puntos de inundación; sin embargo, eso no ocurre así “debido al desinterés, falta de coordinación, de recursos humanos, económicos y materiales y, en última instancia, al desconocimiento o ignorancia”.
El especialista añadió que la tarea de cumplir con esto se les atribuyó a los organismos operadores que, en muchas ocasiones, batallan para realizar sus labores sustantivas y, por lo tanto, no cuentan con las capacidades para generar acciones adicionales.
Y donde sí se implementa se conjugan una serie de factores que han llevado al fracaso a esta política. Uno de ellos es que el artículo es ambiguo y se presta a que no haya una homologación de criterios y cada autoridad utilice los que considere pertinentes.
Por lo tanto, llamó a modificar de nuevo la ley para establecer esos criterios en el artículo y que se elimine la ambigüedad.
También identificó que hace falta un sistema de vigilancia que se encargue de revisar que los organismos operadores sí implementen la ley. A la par mostró que Municipios como El Salto, Tequila, Tala, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno, por citar algunos, no exigen control de aguas pluviales.
jl/I