España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en la FIL Guadalajara, su libro más reciente, "Como las iguanas", con once cuentos, entre los que se destaca uno sobre un sochantre acerca del auto de fe de Maní. Torres Funes destacó un relato que trata sobre "un proceso histórico conocido, pero que no ha sido novelado ni llevado a la literatura", aunque hay unos pocos trabajos sobre el mismo. "Es un trabajo de ficción, pero se inspira en un proceso de inquisición en 1562 en la península de Yucatán, donde se destruyeron gran parte de los códices mayas y se asesinaron a centenares, sino miles de personas, en un proceso terrible y que de alguna forma enterró gran parte de los secretos de la cultura maya", explicó su autor, también periodista, que reside en Marsella, Francia.
El cuento, que llamó la atención de los editores, también "es un gancho para el público, porque representa además una revisión, a partir de la ficción, de un acontecimiento de cierta forma olvidado en la historia de nuestra América Latina". Torres Funes resaltó la buena recepción que ha tenido en Arlequín, una editorial independiente y considerada entre las más importantes y de mejor reputación en el mundo literario del estado de Jalisco, México. El también autor de "Esta tarde vi llover", en el que busca entender la identidad urbana y social de sus compatriotas a través de los eventos políticos y el poder, atendió en Guadalajara durante la semana entrevistas e invitaciones a universidades y colegios interesados en su nueva obra. Torres Funes ha construido una relación estrecha con la capital de Jalisco desde 2016, cuando fue seleccionado como parte de una especie de antología para la revista Luvina, de la Universidad de Guadalajara, que lo seleccionó entre 30 autores por un cuento que escribió, que había sido integrado previamente en una antología del cuento centroamericano, "Un espejo roto", coordinada por el nicaragüense Sergio Ramírez y publicada en 2014. En esa antología, Torres Funes, hijo de los periodistas y también escritores Manuel Torres y Lucila Funes, participó con el cuento "Corazón de volcán". "A partir de ahí construí una relación con la gente de Luvina, que siempre me ha abierto sus puertas y he colaborado en otras ocasiones con otros relatos", recordó Torres Funes sobre los lazos que lo unen con Guadalajara.
En 2021 este hondureño de 44 años fue integrado en un libro que reúne a 100 cuentistas de todo el mundo, entre los que figuran el estadounidense Raymond Bradbury y el israelí Amos Oz. Torres Funes disfruta de esa "relación inesperada con Guadalajara a través de Luvina y Arlequín", porque le han "abierto sus puertas de una forma muy generosa e inspirada". En Guadalajara, además de promocionar su nuevo libro, también ha tratado de poner un poco en el mapa a Centroamérica, que en lo cultural tiene muy poca presencia en la FIL. "Centroamérica brilla por la ausencia en esta gran manifestación cultural y resulta preocupante, solo hay una pequeña presencia de Costa Rica y Guatemala", lamentó Torres Funes. No participar en la FIL Guadalajara "es una lástima porque es perder la oportunidad de ser visibles, no solo en el mundo cultural, sino porque también es un espacio de negocios, donde los países se promocionan, donde hay una gran afluencia de personas", apostilló el escritor quien en 2003 publicó su primer libro: "Desfiladero".
GR