La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Tarántulas, hongos, insectos, mamíferos, helechos y víboras son algunos ejemplares que presenta la Colección Biológica Itinerante del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), que junto con la exposición fotográfica Belleza alada, 30 años, 30 vuelos, del Centro Universitario del Sur (CUSur), fueron inauguradas hoy en el Edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya finalidad es promover la educación ambiental, la preservación de la vida silvestre y la biodiversidad.
Alondra y Patria cursan el cuarto año de primaria, y es la primera vez que visitan una colección de este tipo; la parte que más disfrutaron fue la de los mamíferos, “aprendí que se deben cuidar todos los animales porque son muy importantes”, compartió Alondra. Esta historia se repite entre las decenas de niños que visitaron en su primero de dos días la exposición, que forma parte del 30 aniversario de la creación de la Red Universitaria.
La Rectora del CUCSur, maestra Ana María de la O Castellanos Pinzón, dijo que la colección presenta un trabajo de alrededor de 40 años por parte de investigadores. El centro universitario es ejemplo de lo que significa trabajar en pro del cuidado del medio ambiente.
“Es una colección de más de mil ejemplares. Aquí se trae solamente una muestra de especies de distinta naturaleza. La fauna silvestre no solamente está en esos hábitats de montaña, también en la ciudad, donde hemos invadido sus espacios y debemos respetarlos y cuidarlos”, indicó.
La Coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral, maestra Marcela Hernández, comentó que hoy muchos estudiantes salieron de las aulas para tomar una clase de ciencias naturales,
de sensibilización, gracias a la labor de dichos centros universitarios.
“Gracias por luchar tanto por mantener nuestro planeta, por formar a las generaciones presentes y a las generaciones venideras, y que los visitantes puedan ver, tocar, experimentar, estar cerca de la naturaleza bajo otra lógica, más allá de un libro, de una lámina o de una imagen”, comentó.
La Coordinadora General de Recursos Humanos, maestra Celina Díaz Michel, destacó el que se monten estas exposiciones mediante las cuales se acercan a los ambientes laborales los acervos culturales. “Es importante que nuestros trabajadores tengan acceso a toda esta información, que conozcan todas estas colecciones que nuestros compañeros han ido formando y que son un orgullo”, señaló. Jesús Alberto Espinoza Arias, profesor investigador y fotógrafo documental de la exposición fotográfica Belleza alada 30 años, 30 vuelos, expresó que las imágenes muestran a aves e insectos en humedales para generar esa relación de la importancia de éstos, que cada día están más presionados y tienen una gran importancia en la vida de la tierra porque albergan a una gran cantidad de especies.
La colección biológica permanecerá hoy con horario de 10:00 a 17:30 horas, mientras que la exposición fotográfica podrá apreciarse hasta el 4 de octubre.
GR