La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Tania Ramírez, alertó sobre el crecimiento de la violencia hacia los niños en México.
La directora de REDIM señaló que, aunque hay parámetros y fuentes oficiales de información, no se le presta atención ni recursos suficientes a los niños, quienes representan la tercera parte de la población.
Uno de los indicios más alarmantes del crecimiento de la violencia es el aumento del reclutamiento forzado, que no está tipificado como delito y que, por tanto, no se castiga.
“Frente a casos de violencia graves de violencia a los adolescentes, como los casos de reclutamientos forzados por parte de grupos delincuenciales del crimen organizado, una de las constantes de historia de vida de estos chicos es que había violencia en sus casas, en sus entornos, no únicamente en sus hogares: en su familia, su escuela, su comunidad y esta violencia se va instalando en su subjetividad, en su forma de entender el mundo, en su forma de gestionar sus relaciones interpersonales y eso en buena medida explica la grave crisis de violencia que estamos viviendo”, comentó Tania Ramírez.
La especialista explicó que “los niños no sólo aprenden por lo que se les dice, sino sobre todo por lo que viven: experiencias de maltrato en el hogar, conductas violentas dentro de las familias, va marcando su percepción de vida, los psicólogos hablan del doble vínculo, que es la normalización y el aprendizaje del ‘quien me ama me lastima’ y las implicaciones, además de ser dolorosas , explican otro tipo de conductas como los noviazgos violentos o la violencia en contra de las mujeres, tenemos que hacernos cargo de la infancia que están viviendo los niños, porque está marcando no sólo su presente sino que está escribiendo su futuro”.
“Se producen, además, casos de violencia graves, como los reclutamientos forzados por parte de grupos delincuenciales del crimen organizado y una de las constantes es que estos es que había violencia en sus hogares y en sus entornos, de manera que esta violencia se va instalando en su subjetividad, en su forma de entender el mundo, en su forma de gestionar sus relaciones interpersonales y eso en buena medida explica la grave crisis de violencia que estamos viviendo”, añadió.
Por otra parte, observó que “los casos de violencia, por parte de niños y adolescentes son pautas que se han observado desde hace muchos años, se podría decir, que esta crisis de violencia se como consecuencia de la guerra contra el narco, ya que trajo dinámicas como la normalización de conductas violentas y la extensión de la presencia de armas de fuego entre la población”.
“El reclutamiento forzado tiene que ser tipificado como delito y castigado”, añade, “se piensa que los niños que delinquen tienen que ser castigados como adultos sin comprender que en primer lugar son víctimas y que llegaron a ese nivel de violencia debido a que crecieron en un ambiente de exclusión y sin garantías de sus derechos”.
“El crimen organizado llega allí donde los niños son violentados y expulsados, donde no tienen oportunidades de educación ni de crecimiento personal”, concluyó.
GR