España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante el informe de actividades 2024 del Consejo Ciudadano de Seguridad y en el contexto del caso Teuchitlán y la crisis de reclutamiento forzado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llamó a la unión social por Jalisco y reconoció que su gobierno no es capaz de enfrentar esta situación sin el apoyo de otros sectores de la población.
“El trabajo entre sociedad y gobierno hoy es fundamental, contar con la colaboración de la sociedad organizada a través de universidades, de colegios, de barras de abogados, de asociaciones civiles. Se los digo abiertamente: necesitamos de su apoyo. Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir: ‘de aquí en adelante, unidos todos’; necesitamos que ustedes nos ayuden”, dijo.
El mandatario llamó a la empatía y apertura, y a la par exhortó al Consejo Ciudadano de Seguridad a continuar con acciones en la prevención del delito y la integración de políticas enfocadas en el desarrollo social.
“Todos unidos, trabajando, es como vamos a salir adelante. Hoy es un gran momento para hacer esta convocatoria de una unión social, empezando por nosotros, y de verdad lo debo de reconocer, el trabajo de ustedes (el Consejo Ciudadano de Seguridad), del Poder Legislativo, de las presidentas y presidentes municipales conmigo, en temas de seguridad, ha sido inquebrantable. El apoyo que he recibido del gobierno federal ha sido extraordinario”, añadió.
El gobernador destacó además la inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos (mdp) que destinará su administración a la ampliación del C5 Jalisco, espacio que, añadió, además de ser un sistema de monitoreo y videovigilancia, también fungirá como un centro de identificación que reforzará la seguridad en la entidad.
Lemus Navarro añadió que desde el gobierno de Jalisco se emprenden acciones encaminadas a la apuesta de proyectos que regeneren el tejido social, como la red de Centros Colmenas, la construcción de infraestructura deportiva en el estado, la rehabilitación de centros qué dan atención integral a las mujeres y la atención a las infancias.
Este fue el primer discurso del gobernador sobre el tema en dos semanas, pues desde el 12 de marzo, cuando acudió a la reunión del Gabinete de Seguridad a la Ciudad de México, el gobernador no había tenido actividades públicas.
Por la tarde, en el último informe del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, Lemus Navarro señaló que el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora encabece la investigación en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, no significa que la Fiscalía del Estado (FE) ya no trabaje al respecto.
El mandatario sostuvo que las carpetas seguirán abiertas para colaborar con el ente federal y revisar las omisiones que pudiera haber cometido la administración anterior, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez.
“Aquí nadie se lava las manos. Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazo, aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición, hasta que se conozca la verdad”.
Pablo Lemus añadió que tiene plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en su Gabinete de Seguridad, y pidió hacerle caso en esperar a que salgan los primeros resultados de las investigaciones para tener las primeras conclusiones; “esto no tendrá tintes políticos partidistas; se llegará a la verdad”.
Y comentó que ha coincidido con ella en que lo importante son las víctimas; “las madres, los colectivos, las familias merecen de nuestro respeto, de nuestra empatía, de un trato digno, de apertura y de transparencia”, por lo que aseguró que se seguirá reuniendo con ellas como desde el inicio de su gobierno.
Tras el informe, mencionó que la visita del 20 de marzo al Rancho Izaguirre se dio a petición de colectivos y sostuvo que se respetaron los acordonamientos, por lo que consideró que no hubo contaminación del lugar.
También confirmó que el predio que fue intervenido por la FGR esta semana en La Vega, en Teuchitlán, es el mismo que se aseguró en enero de este año por ser un centro de reclutamiento. De ahí se rescató a 36 personas.
El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, llegó a evidenciar que las autoridades todavía no comprenden la magnitud de la crisis de desaparecidos en Jalisco y en México, pese a que es una problemática que tiene más de dos décadas desde que se intensificó, señalaron organizaciones.
A través de un pronunciamiento, la Organización Mundial contra la Tortura, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, el Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 de Venezuela y la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala retomaron, como muestra, la visita del 20 de marzo al rancho, en la que se notó una completa improvisación a pesar de la existencia de protocolos.
“Frente a la evidencia en Teuchitlán, las autoridades del Estado mexicano han mostrado la falta de entendimiento del fenómeno de las desapariciones en el país. Desde la ineficaz activación de protocolos para resguardar las evidencias después de los hallazgos, hasta convocar el 20 de marzo de 2025 a medios de comunicación, organizaciones y víctimas al Rancho Izaguirre, sin una clara preparación, la cual terminó en una visita a las instalaciones que revictimizó a las familias”.
Aunado a lo anterior, lamentaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya anunciado una serie de reformas sin involucrar a las familias y con evidente desconocimiento de la ley general en la materia, dado que varias propuestas ya están contempladas en la legislación.
“Estas acciones no reconocen el trabajo fundamental de los colectivos, lo que agrava la crisis. Son las madres y familiares quienes, organizadas colectivamente, han creado acciones y mecanismos para buscar a sus familiares. Teuchitlán, recuerda que, sin las familias, esta crisis no tendrá solución; el Estado debe asegurar su protección no sólo ante narrativas de estigmatización y criminalización que buscan desacreditar al movimiento, sino por el alto riesgo que implica la propia labor de búsqueda”.
jl/I