INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Mayoría de candidaturas de jueces, con maestría  

PJF. El 1 de junio los jaliscienses van a recibir seis boletas con los 74 cargos a elección del Poder Judicial de la Federación. (Foto: Archivo NTR/JAM)

Con el arranque de las campañas para las elecciones judiciales federales del próximo domingo 1 de junio se lanzó la plataforma Conóceles, la cual tiene información sobre las y los candidatos que compiten por 55 cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito en Jalisco. Según la información publicada, hay 117 candidaturas para magistraturas y 96 para jueces y juezas de distrito del Poder Judicial de la Federación.

En la información que se publica de las y los aspirantes a jueces se desagrega el nivel de escolaridad máximo, así como los objetivos que tiene cada uno de ellos. Según el listado, de las 96 candidaturas para juzgados 47 tienen como grado máximo la maestría; 24, licenciatura; 14, doctorado; cinco, especialidad, y seis no proporcionaron su máximo grado de estudios.

Sobre su estatus de escolaridad, 56 reportaron tener cédula profesional, 22 indicaron que el trámite está “concluido”, 12 cuentan con título profesional y seis de los aspirantes no dieron el dato.

NTR también consultó el apartado de las y los aspirantes a magistraturas, pero la plataforma todavía no permite conocer el dato de escolaridad de manera desagregada.

Al respecto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Luis Zamora Cobián, consideró que uno de los principales retos que se tienen en este proceso electoral es que la ciudadanía muestre interés en conocer las candidaturas y acudir a las urnas.

“Recordemos que no vamos a tener emblemas, no vamos a tener clase política o políticos que vienen a ofertarnos una propuesta de solución o de entender cómo resolver los problemas de la comunidad, sino más bien es está vamos a ubicar a personas profesionales del derecho, precisamente por su experiencia, su perfil, el tiempo de atención que tienen sobre sobre los temas esos del poder judicial”, abundó.

Zamora Cobián hizo hincapié en que la ciudadanía acceda a la plataforma Conóceles (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/) para que revise cuáles son los perfiles que compiten por el distrito judicial al que pertenecen.

Por otro lado, para este proceso se estableció que el tope de gastos de campaña –concluyen el 28 de mayo– para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es de 1 millón 468 mil 841.33 pesos; para magistradas y magistrados de cinco salas del TEPJF, de 881 mil 304.80 pesos; para magistraturas de circuito, de 413 mil 111.63 pesos, y para jueces de distrito, de 220 mil 326.20 pesos. 

JALISCO, CON 347 CANDIDATURAS

En Jalisco serán 347 candidaturas las que competirán por un total de 74 cargos de los cuatro distritos judiciales electorales.

El consejero presidente del INE en la entidad, Luis Zamora Cobián, explicó que un jalisciense deberá revisar alrededor de 180 perfiles en promedio. La cifra corresponde a quienes van a competir en el distrito judicial al que pertenezca.

El funcionario recordó que los jaliscienses van a recibir seis boletas con los 74 cargos a elección; 55 son de magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

Los otros 19 cargos incluyen a ministras y ministros de la SCJN, magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF y magistraturas del Tribunal de Justicia Judicial.

Se instalarán 4,999 casillas en la entidad

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco dieron a conocer que en el estado se instalarán 4 mil 999 casillas para la elección de cargos judiciales federales.

Del total, 3 mil 892 son básicas; mil 87 contiguas, y 20 especiales.

En sesión extraordinaria de este lunes, realizada en el Consejo Local del INE, también se dio a conocer que hay 2 mil 634 solicitudes de observadores electorales para el proceso electoral, mismas que serán revisadas a fin de que cubran los requisitos de ley para poderles acreditar. Ilse Martínez 

 

jl/I