INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Coparmex advierte sobre impacto negativo de aranceles en la economía

(Foto: Cuartoscuro)

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la imposición de aranceles tendrá un impacto negativo en la economía de México, generando devaluaciones, recesión y pérdida de empleos.

En entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz, explicó que esta medida afectará gravemente el crecimiento del país. Según las proyecciones económicas de la OCDE, el crecimiento para 2025 sería de -1.3% y para 2026 de -0.6%. Sierra Álvarez destacó que cada punto porcentual de decrecimiento implica la pérdida de aproximadamente 200 mil empleos formales bien remunerados.

Las cámaras y organismos empresariales iniciaron a evaluar estrategias para mitigar los efectos negativos desde que empezaron las amenazas, antes de Trump llegara a la presidencia, y contemplaron medidas como el fortalecimiento del mercado interno, mejoras en seguridad, desarrollo de energías sustentables y buscar certeza jurídica para inversionistas.

El líder empresarial también enfatizó la necesidad de combatir la informalidad, ya que actualmente el 54% de los trabajadores informales no cuenta con un empleo de calidad, ni prestaciones ni acceso a vivienda, lo que afecta a miles de familias mexicanas.

Sierra Álvarez reiteró la postura de Coparmex en contra de decisiones unilaterales como la imposición de aranceles, alertando que México podría entrar en una recesión técnica. Además, señaló que la falta de certeza jurídica, la inseguridad y la escasez de energía ya eran factores que afectaban la inversión antes de que Trump llegara a la presidencia. Como resultado, casi la mitad de los empresarios encuestados en los 71 centros empresariales de Coparmex considera que este no es un momento oportuno para invertir.

GR