Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
El colectivo comenzó a recolectar firmas desde el 17 de agosto. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante el primer bimestre de este año las desapariciones sí tuvieron una reducción en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero fue marginal: de 2.65 por ciento, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
NTR Guadalajara dio con el dato de la reducción mínima al hacer una comparativa de los reportes y las denuncias oficiales integrados en el REPD, plataforma actualizada a inicios de marzo por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
A partir de esa actualización el REPD indica que en enero y febrero de 2024 hubo un total de 528 reportes y denuncias de personas desaparecidas en Jalisco, mientras que, en el mismo periodo, pero de este año, se contabilizaron 514, es decir, hubo apenas 14 casos menos.
Los datos del REPD también evidencian el rezago de las autoridades en las labores de búsqueda de personas. Por ejemplo, de las 528 personas desaparecidas en el primer bimestre de 2024, todavía falta por encontrar a 219, es decir, a cuatro de cada 10.
El registro también muestra cómo la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas decidió cerrar, aunque todavía no sean localizadas las personas, nueve casos. En ocho de las carpetas de investigación se alegó la “no competencia de delito”, pero sin especificar cómo se reclasificó la ausencia. En uno más se indica que el cierre fue por acumulación, lo que significa que, pese a la creación del REPD, continúan los registros dobles de algunos casos.
En el primer bimestre de 2024 las desapariciones se distribuyeron en 49 municipios, cuatro de ellos de otros estados, y en el mismo periodo de 2025, en 51, tres de ellos de otros estados.
Las demarcaciones jaliscienses con desapariciones en enero y febrero de 2025 que no tuvieron casos oficiales en el mismo periodo de 2024 incluyen Teocaltiche, el cual se convirtió en un epicentro de las ausencias en el primer bimestre de 2025 con un total de 11 casos. De esas víctimas, apenas tres fueron localizadas, pero todas sin vida.
Otros municipios que sí tuvieron desapariciones al inicio de este año y no en 2024 fueron Poncitlán, Juanacatlán, San Marcos, Mazamitla, El Arenal, Yahualica de González Gallo, Tomatlán, Etzatlán, Tizapán el Alto, Teuchitlán, La Huerta, Cihuatlán, Zapotiltic, Unión de Tula, Jamay, San Miguel el Alto y Acatlán de Juárez.
Al analizar a detalle por demarcación, NTR encontró que la reducción en la incidencia se presentó en los municipios metropolitanos, pero al igual que a nivel general, también fue marginal.
Por ejemplo, Guadalajara pasó de 126 a 123 casos oficiales en los periodos revisados; Zapopan, de 97 a 89 casos; Tlaquepaque, de 60 a 51, y Tonalá, de 36 a 35. En contraste, Tlajomulco de Zúñiga pasó de 60 a 65 casos, y El Salto, de 18 a 21.
En total, hasta el 28 de febrero, Jalisco suma 15 mil 426 personas desaparecidas.
El martes, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) envió una serie de observaciones al Congreso del Estado sobre la iniciativa para la creación de una fiscalía especializada en personas desaparecidas y lo exhortó a iniciar las labores legislativas para generar dicha instancia.
La codirectora de la organización defensora de derechos humanos, Anna Karolina Chimiak, dijo que las observaciones van encaminadas en puntualizar aspectos que consideran debe incluir esta fiscalía para garantizar su autonomía.
“Nuestras observaciones acotan algunos aspectos y tratan de garantizar la legitimidad, transparencia y eficacia del funcionamiento de la fiscalía especializada en personas desaparecidas, los detalles y el reforzamiento de las atribuciones de esta Fiscalía y posibles áreas de mejoras. Sería a realizarse a partir de reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado y la Ley de Personas Desaparecidas. Esperando que realmente se pueda garantizar que esta fiscalía pueda operar de forma autónoma en la práctica, sin ningún tipo de presiones internas o externas o debidas injerencias de parte de otros actores”.
También mencionó que se debe clarificar en las reformas cuál será el proceso de selección de la persona titular de esta área y a la par llamó a que exista un proceso de parlamento abierto para que las familias puedan involucrarse.
Chimiak precisó que la discusión de estas reformas ya no debe postergarse más, pues con los hechos de Teuchitlán quedó claro que es urgente que Jalisco tenga una fiscalía especializada y autónoma.
NUMERALIA
528 reportes y denuncias de personas desaparecidas en Jalisco hubo en enero y febrero de 2024
514 casos se registraron en el mismo periodo, pero de este año
GR