El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La senadora Claudia Anaya Mota, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo un encuentro con el colectivo Madres en Resistencia, del estado de Chiapas, en el que abordaron las múltiples dificultades que enfrentan en la búsqueda de personas desaparecidas.
La reunión se realizó en el marco de la discusión legislativa de una nueva ley en materia de desaparición, la cual será analizada próximamente en comisiones del Senado.
La legisladora priista afirmó que la legislación propuesta por el Poder Ejecutivo “no atiende los vacíos reales ni resuelve los obstáculos de implementación”, al centrarse en la identificación de personas fallecidas en lugar de la prevención de las desapariciones.
“Nos estamos enfocando en dar identidad a los muertos, pero no en evitar que haya más”, sentenció.
Durante el diálogo, las representantes del colectivo expusieron problemas graves como la falta de abogados victimales capacitados, deficiencias presupuestales, procesos fragmentados entre entidades federativas, y la falta de coordinación entre fiscalías estatales.
Ante ello, Anaya propuso la creación de una red nacional de interconectividad entre fiscalías que permita agilizar los procesos de investigación sin que las familias deban cargar con los costos de desplazarse para exigir avances en sus carpetas.
“Lo que se necesita es escuchar a los colectivos, a las personas que han vivido estos procesos, para poder construir una ley verdaderamente útil y humana”, subrayó.
Además, llamó a fortalecer la capacitación de personal y garantizar los recursos humanos y financieros necesarios para atender integralmente la búsqueda de personas desaparecidas.
El Grupo Parlamentario del PRI destacó que, mientras otras fuerzas políticas optaron por evitar el diálogo con los colectivos, Claudia Anaya fue la primera en recibir a las madres buscadoras, quienes recorren el país en busca de sus hijos.
Como Secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Anaya enfatizó que las leyes deben construirse con las voces de las víctimas, no desde la distancia institucional.
“Hoy el PRI demuestra que sí es posible hacer política con empatía, sin cálculos ni evasivas”, concluyó.
GR