INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ideft y Conocer refuerzan cooperación

COORDINACIÓN. Los directores de ambas instituciones establecieron el compromiso conjunto. (Foto: Especial)

Con la finalidad de otorgarle un valor mayor al capital humano, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), refrendaron el compromiso de trabajar coordinados.

Mediante un comunicado se informó que la cooperación se acordó durante una reunión de trabajo llevada a cabo en las oficinas del Conocer en la Ciudad de México entre la directora general del consejo, Guillermina Alvarado Moreno, y el director general del Ideft, Salvador Cosío Gaona.

Durante el encuentro se afinaron las premisas sobre las que ambas instituciones trabajarán con el propósito de ampliar los alcances de las tareas de fortalecimiento a la capacitación y certificación de competencias laborales de la población que desempeña actividades socio productivas y de servicios, así como para acercar a más gente a nuevas tecnologías e idiomas, tal como se establece en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre las estrategias a impulsar está México reconoce tu experiencia, mediante la que se busca reconocer las aptitudes de las personas migrantes que retornan al país mediante procesos de evaluación y emisión de certificados que avalen sus competencias y que les faciliten obtener un empleo. La idea es que puedan contar con un documento oficial expedido por la SEP.

Ambas instituciones también buscarán la certificación de miles de trabajadores en diferentes actividades de artes y oficios. El objetivo es que obtengan un documento válido y oficial expedido por el Conocer y el Ideft, y accedan a un mejor trabajo.

Otras estrategias conjuntas tienen que ver con reforzar la capacidad del servidor público en general y consolidar un respaldo para los trabajadores del campo.

¿Qué es?

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales tiene como fin la profesionalización del capital humano de diversos sectores productivos del país a través de las competencias laborales.

jl/I