INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Industria automotriz mexicana advierte que política arancelaria es insostenible a largo plazo

(Foto: Especial)

Aunque aún es pronto para hablar de un impacto directo en la economía nacional, la industria automotriz mexicana ya evalúa escenarios ante la persistencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Así lo señaló José Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quien subrayó que la política arancelaria actual resulta insostenible a largo plazo.

En entrevista para InformativoNTR, Garza Garza explicó que las empresas aún no han tenido tiempo de hacer un balance económico completo, pero ya están considerando medidas para reorientar y diversificar sus mercados en caso de que los aranceles se mantengan.

“La industria exporta automóviles a trece países con los que México tiene acuerdos comerciales ventajosos”, recordó. En ese sentido, prevé una posible reorientación hacia otros mercados, aprovechando los tratados firmados en años anteriores.

En cuanto al empleo, Garza Garza fue enfático en que la industria automotriz genera aproximadamente cuatro millones de empleos directos, los cuales podrían mantenerse estables, al menos en el corto plazo, aunque reconoció que el impacto en precios podría tardar en reflejarse.

“Lo que tenemos que hacer como industria es no quitar el dedo del renglón en el diálogo que se mantiene con el gobierno americano, mantener las puertas abierta, aunque México y Canadá tienen una ventaja por el Tratado, hay que seguir presionando, mantener este hilo de comunicación… y en cuanto a los impactos, las compañías están empezando a ver qué podrían hacer para reubicar y reorientar parte de las cosas que hacen”.

Además, destacó los esfuerzos diplomáticos en curso, “el secretario Ebrard mencionó que continúa sus viajes a Washington, así que esperamos tener una mejora el mes que viene”.

GR