...
El comerciante herido fue trasladado a la Cruz Verde Marco Montero....
Esta larva es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero y cuya presencia se ha incrementado en varias entidades del sur del país....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman, advirtió sobre las consecuencias económicas que enfrentará México a raíz de los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que, aunque se evitó una crisis inmediata, pero el país se verá afectado por presiones comerciales y financieras en el corto y mediano plazo.
Castañeda Gutman señaló que la medida ha dividido opiniones a nivel internacional y también dentro del país. Mientras algunos sectores afines al gobierno mexicano sostienen que la negociación no fue desfavorable, el exfuncionario subrayó que México tuvo que hacer importantes concesiones para evitar una escalada mayor.
Entre los productos afectados se encuentran el aluminio, el acero, los automóviles con componentes no estadounidenses, que constituyen una de las principales exportaciones mexicanas, y la cerveza, rubro que calificó como “no menor”.
“Nos aplicaron muchos aranceles. A pesar de ello, el gobierno busca proyectar una imagen de estabilidad, pero la realidad es que estamos en una situación delicada”, indicó. Añadió que aunque México parece estar en una mejor posición que otros países, el impacto económico será significativo.
Además de los aranceles, México enfrenta un panorama complicado por la presión bilateral, la volatilidad en los mercados financieros y los efectos colaterales de una posible guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. “Aunque no son conflictos que nos incumben directamente, nos afectan y nos van a seguir afectando más allá de las relaciones bilaterales”, explicó.
Castañeda Gutman consideró prematuro hablar de un desastre económico global, pero advirtió que la incertidumbre y la falta de inversión podrían empujar a Estados Unidos hacia una recesión, lo que tendría un impacto global inevitable.
Finalmente, subrayó que las buenas relaciones personales entre mandatarios, como en el caso de México con Trump, no garantizan una política exterior favorable. Citó los ejemplos de Israel y Rusia, cuyos líderes mantienen cercanía con Washington, pero no han logrado evitar las presiones políticas y económicas de la Casa Blanca.
GR