Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG....
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La violencia y las desapariciones en Jalisco y México se agravan con un fenómeno alarmante: el reclutamiento forzado de jóvenes mediante ofertas laborales falsas, alertó Teresa Prieto, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctora en gestión de paz y prevención de las violencias.
Explicó que estas prácticas se dirigen incluso a adolescentes desde los 13 años, quienes, por necesidad económica, son enganchados con promesas de altos sueldos y horarios reducidos, pero terminan desaparecidos o víctimas de la violencia. “Son niños que están siendo llevados a un camino que, en la mayoría de los casos, conduce a la muerte”, advirtió.
Prieto llamó a familias, sociedad y autoridades a estar atentos a las señales: empleos que se publicitan sin domicilios claros, reuniones en puntos intermedios o pagos desproporcionados. “Todo eso debe ser identificado como alerta para proteger a los jóvenes”, señaló.
Destacó la importancia de la escuela como refugio, pues quienes no estudian resultan más vulnerables a estos grupos. “Los jóvenes que están fuera de la educación formal son presa fácil, por eso necesitamos reforzar la permanencia escolar”, añadió.
La especialista subrayó que la crisis también golpea a las mujeres. En agosto, Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en violencia contra ellas, con 577 denuncias registradas. Casos como el asesinato de alumnas universitarias evidencian la crudeza de la situación. “Las mujeres viven desprotegidas y los padres limitan la convivencia de sus hijas por miedo. Es una crisis terrible”, enfatizó.
Para Prieto, el reto está en trabajar con las familias en la toma de conciencia sobre empleos dignos, monitorear amistades y entornos digitales, y exigir al Estado acciones efectivas de protección. “Los jóvenes son el blanco más vulnerable de esta violencia estructural”, concluyó.
fr