En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, anunció que la pausa en la iniciativa de reforma a la Ley de Desaparición de Personas responde al compromiso de escuchar a madres buscadoras y colectivos con experiencia directa en esta crisis humanitaria.
Valdez Martínez subrayó que, si bien se ha detenido momentáneamente el avance legislativo, el diálogo con los colectivos es indispensable para construir una ley más sólida y eficaz. “Queremos que esta nueva legislación se construya con quienes llevan años en esta lucha, desde 2015 que se creó la primera ley. Ellos saben lo que se necesita”, afirmó.
Entre las modificaciones propuestas, la senadora destacó la necesidad de:
Valdez también hizo un llamado a sancionar a los funcionarios omisos o crueles, y reconoció que para combatir el problema de fondo se debe atender también el entorno cultural: “La apología de la violencia en los medios, la música o los videojuegos influye en el contexto que vivimos”.
En otro frente, la senadora criticó las recientes declaraciones del comisionado de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, Olivier de Frouville, al considerarlas carentes de información precisa y “una intromisión en la soberanía nacional”. Señaló que el funcionario no se ha pronunciado sobre otros conflictos internacionales y por ello solicitó su destitución.
Valdez Martínez defendió que actualmente no existe una política de Estado orientada a desaparecer personas, como, afirmó, sí ocurrió en las décadas de los 60 y 70 durante los gobiernos del PRI, cuando se perseguía a los opositores del régimen.
La discusión sobre esta ley se da en un contexto de creciente presión social por parte de familias y colectivos de buscadoras, que han exigido leyes más humanas, efectivas y coordinadas para enfrentar una de las crisis más profundas de derechos humanos en México.
GR