INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Salieron a trabajar y los desaparecieron

INCÓGNITA. A la fecha la Fiscalía de Jalisco no ha podido determinar una línea de investigación en el caso. (Foto: Especial)

Diego Dair Montoya Ríos, de 21 años de edad; Fabián Alejandro Mercado Sánchez Aldana, de 24, y Abraham López Ruiz, de 28 años, salieron a trabajar el 2 de abril y desde entonces están desaparecidos. Ayer se cumplió una semana de su ausencia.

Los jóvenes se dedican a la compra–venta de autos, negocio en el que Abraham es patrón y Diego y Fabián, los empleados. Nachely Ríos, tía de Diego, mencionó a NTR que a la fecha las autoridades no han podido determinar una línea de investigación.

“Él (Diego) salió de Huentitán el Alto, donde radica, (fue) con su patrón que tiene una finca en Tlajomulco de Zúñiga, ahí se les vio por última vez a las 4 de la tarde. Él iba a bordo de una motocicleta, misma que le proporcionó su patrón Abraham. Otro muchacho, Fabián Mercado, iba en otra motocicleta y de ahí ya no se sabe nada”.

Las familias dieron con un video de una cámara de seguridad, mismo que ya circula en redes sociales. Ahí “se ve que llega una grúa y deja el carro del patrón de él, es un BMW, lo deja muy cerca de donde desaparecieron. Queremos que Fiscalía se encargue de eso, ver de dónde se recogió el carro, por qué fueron a dejarlo muy cerca de donde vivía, no hay más datos, solo eso”, añadió. El auto fue hallado el sábado 5 de abril.

“Ha sido desesperante, no sabemos para dónde apuntar. Es agobiante que nos estén desapareciendo a tanto joven, no nada más son ellos tres, día a día los desaparecen, no sabemos qué es lo que está pasando. Ya tiene desde el sexenio pasado con esto, ojalá se pueda resolver con el nuevo gobierno”, agregó.

Ríos puntualizó que si los jóvenes no aparecen de manera inmediata, las familias realizarán manifestaciones en la ciudad.

En septiembre del año pasado NTR publicó cómo este modo de operación, mediante la compra-venta de autos, es empleado de manera sistemática para la desaparición de personas. Un equipo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia documentó en esa ocasión 16 desapariciones en este tipo de contextos.

RESPALDAN A LA ONU

158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 364 familias, 108 organizaciones y 274 personas solidarias de todo el país firmaron un pronunciamiento para respaldar que el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) inicie un procedimiento para investigar si estas se dan de manera generalizada y sistemática en México.

El documento surge en respuesta a los señalamientos y descalificaciones que desde el gobierno de México y el Senado de la República han surgido hacia el CED y la actitud de no reconocer la existencia de una crisis.

En el pronunciamiento se llama al Estado mexicano a atender las peticiones del CED y trabajar en conjunto para resolver las desapariciones.

jl/I