INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Siapa pide alza y acepta desorden

TORRES LUGO, EN LA MIRA. Los funcionarios estatales reconocieron que la pasada administración dejó infraestructura del Siapa sin mantenimiento y sin operar.  (Foto: Especial)

Entre un desorden administrativo, financiero y operativo, el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) pidió a la población aceptar el aumento general de 12.5 por ciento a la tarifa –su aval está en manos del Congreso local–, pues no cuenta con recursos para hacerle frente a los problemas heredados por Carlos Enrique Torres Lugo, director del organismo durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, expuso que al llegar a la administración estatal recorrió la infraestructura del Siapa y se dio cuenta que se dejó descompuesta y sin mantenimiento. Enfrenta, aceptó, un panorama “muy delicado”.

“Fuimos el director y yo a recorrer las instalaciones y nos quedamos sumamente preocupados. Hay una desatención, una falta de mantenimiento en toda la infraestructura del Siapa que la pone en un tema muy delicado. Fuimos a la planta de bombeo de Chapala y encontramos que de seis equipos de bombeo funcionaban cuatro, nosotros para el estiaje necesitamos por lo menos cinco y queda una de reserva, nos dimos a la tarea y ya se hicieron las reparaciones; sin embargo, a toda la tubería le hace falta mantenimiento. La Planta Potabilizadora 1 también está con pincitas, tiene casi 70 años”.

Reparar eso y garantizar que opere al 100 por ciento requiere de dinero, por lo que anticipó que desde el gobierno del estado se generará un proyecto para la rehabilitación y modernización de la planta potabilizadora referida; sin embargo, recalcó que el Siapa requiere de su propio dinero para dar mantenimiento a las redes de distribución.

“Hay mucho por hacer en el Siapa. Que tenemos fallas en la calidad, sí es cierto, que a veces estamos sufriendo de falta de agua, sí es cierto, no podemos tapar el Sol con un dedo, es una realidad”, reconoció.

Por su parte, la coordinadora general de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, también reconoció que las quejas ciudadanas en torno al Siapa son fundadas, pues no presta un servicio de calidad.

“Muchas personas consideran que hoy no reciben el servicio que merecen y tienen razón. Precisamente por eso estamos aquí, para explicar las causas de fondo y reafirmar que estamos comprometidos con corregir y con mejorar.

Respecto a la cartera vencida del Siaoa, el director general del sistema, Antonio Juárez Trueba, apuntó que es de 17 mil 900 millones de pesos (mdp), pero por omisiones de las pasadas administraciones sólo son cobrables 10 mil 200 mdp, el resto ya prescribió.

El funcionario defendió el aumento del 12.5 por ciento e incluso dijo que se queda corto para las necesidades operativas que tiene el Siapa.

 

jl/I