...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Kenia López Rabadán, arremetió contra el Senado por lo que calificó como una serie de errores graves en el manejo de la crisis de personas desaparecidas en México, así como por la negativa a aceptar apoyo internacional en una problemática que, afirmó, ya rebasó la capacidad del Estado.
“Estamos en una situación tan lamentable de desapariciones, fosas y homicidios, y el primer paso que debe dar el gobierno es reconocer el problema y explicar por qué hemos llegado a este punto”, subrayó la legisladora.
López Rabadán criticó el desmantelamiento de instituciones clave para atender la emergencia humanitaria, entre ellas la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro de Identificación de Restos Humanos, y la desactualización del registro nacional de fosas clandestinas. Asimismo, señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) optó por defender al gobierno en lugar de proteger a las víctimas.
Además, cuestionó la distribución del gasto público, al denunciar que los recursos se asignan de forma irracional. “Tenemos pozos sin fondo como la refinería y el Tren Maya, que absorben el dinero que debería destinarse a buscar a los desaparecidos”, declaró.
La diputada panista fue enfática al afirmar que en México “sí existe la desaparición forzada por omisión o aquiescencia del gobierno”, y sostuvo que este fenómeno ocurre de manera generalizada y sistemática.
“Se necesita empatía hacia las víctimas, escuchar a las madres buscadoras. Debemos dejar atrás el discurso de ‘abrazos a los delincuentes’, dejar de pensar en las próximas elecciones y empezar a trabajar con estrategia, con inteligencia y asignar recursos reales para buscar a las personas desaparecidas”, exigió.
En ese contexto, también cuestionó la actitud del gobierno frente a organismos internacionales como la ONU, luego de que el Senado solicitara la destitución de una autoridad del comité de desapariciones forzadas. “La ONU no es de Morena ni del PAN, es un organismo multilateral que debe ser visto como un aliado, no como un enemigo. Que el comité ayude al gobierno mexicano no debería ser motivo de enojo, sino de agradecimiento”, sentenció.
López Rabadán concluyó señalando que el rechazo a la ayuda internacional y la falta de voluntad política para atender la crisis envían el mensaje de que el gobierno está más preocupado por protegerse que por encontrar a los desaparecidos.
GR