En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Recién cumplida la primera semana desde que Estados Unidos anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China, la Administración de Donald Trump intensifica los contactos con la intención de poder dar la negociación por cerrada en el próximo mes.
La Casa Blanca ha querido proyectar esta semana el mensaje de que los acuerdos comerciales con diversos países están avanzando, incluyendo tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la noticia –dada por el propio Trump- de que Washigton ya está en conversaciones con Pekín.
Sin embargo, el presidente ha mostrado su nerviosismo pidiendo que se despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el líder económico hiciera sonar las alarmas sobre las aranceles, alertando que causarán un aumento de la inflación y disminuirán el crecimiento económico.
El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, aseguró el viernes en la mañana a reporteros que el Gobierno está negociando más de 15 acuerdos comerciales, pero no entró en detalles sobre los países involucrados ni quiso dar más información sobre las negociaciones con China.
Trump aseguró esta semana que está hablando con representantes chinos con el objetivo de llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero tampoco quiso precisar quiénes son los funcionarios implicados o si ha conversado con su homólogo, Xi Jinping.
La visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sirvió para reforzar los lazos con uno de los integrantes del bloque económico europeo y este viernes ambos países adelantaron que Trump planea una visita a Italia en el “futuro cercano”, donde podría también reunirse con líderes de la Unión Europea. Aranceles portuarios
Trump aumentó la presión al imponer ayer jueves aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos de EE.UU., una medida criticada por Pekín como "errónea" y ante la que ha dicho que tomará las "medidas necesarias".
Washington justificó la decisión criticando el “dominio chino” y acusando al gigante asiático de haber llevado a cabo una estrategia cada vez más agresiva y específica dirigida a estos sectores, perjudicando a las empresas, trabajadores y a la economía de Estados Unidos.
Los aranceles se cobrarán por cada viaje y los dueños de los buques podrán ser eximidos si muestran que han realizado un pedido de construcción naval en EE.UU. Pekín ha mostrado su rechazo a estos aranceles, argumentando que son perjudiciales “para todo el mundo”.
“Hacen subir los costos del transporte marítimo global, perturban la estabilidad de la cadena de suministro global y hacen aumentar la presión inflacionaria en Estados Unidos", señaló hoy el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
jl