...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El papa cumple un doble rol como líder de la Iglesia católica y jefe de Estado del Vaticano, ejerciendo funciones diplomáticas y políticas. De acuerdo con Rubén Alonso González, académico de la Univa, la Santa Sede opera bajo el derecho internacional en aspectos políticos, financieros y de comunicación, siendo el único Estado con una academia para formar diplomáticos.
Tras la muerte del papa Francisco se cierra un pontificado marcado por enfrentar crisis internas: caída de vocaciones, escándalos de pederastia y corrupción financiera. Francisco impulsó reformas como la creación de consejos para abordar la pederastia y la corrupción, y abrió la Iglesia a temas tabú como la diversidad sexual y las bendiciones a divorciados, logrando cambios significativos.
Sin embargo, el académico explica que el mundo actual es más polarizado, con nuevos retos como el expansionismo ruso, el declive del liderazgo europeo y el ascenso de China. La elección del próximo papa, decidida en un cónclave con 135 cardenales (incluidos dos mexicanos), será clave para definir el rumbo de la Iglesia frente a estos desafíos.
Rubén Alonso González no deja de lado que el vicepresidente de Estados Unidos es un católico converso de esa ala ultraconservadora, ellos llevaron a Donald Trump al triunfo y buscarán influir por el episcopado que participarán en el cónclave, que es el segundo grupo más grande de cardenales (11) que participarán en él.
Tras la muerte de Francisco, se prepara su sepelio y las congregaciones generales, donde los cardenales diseñarán el perfil del nuevo papa en los próximos 10 a 20 días, influenciados por varias dinámicas.
FR