En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hay al menos ocho países que entraron en la lista de vigilancia prioritaria de EU; en el caso de México, es por medicamentos falsos.
La posible producción de medicamentos falsos encendió las alarmas en Estados Unidos, por lo que México fue incluido en una lista negra de vigilancia prioritaria relacionada con temas de derechos de propiedad intelectual de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.
El reporte fue anunciado este martes 29 de abril en el informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Dicho informe incluye ahora a ocho países en la lista de vigilancia prioritaria debido a las deficiencias y violaciones de los derechos de propiedad intelectual. Entre ellos están:
Argentina
Chile
China
India
Indonesia
México
Rusia
Venezuela
Lo anterior significa que estos países serán objeto de una interacción bilateral intensa durante el próximo año.
“El aviso del Registro Federal generó observaciones de 45 actores no gubernamentales y 19 gobiernos extranjeros”, detalla el documento de prensa.
Este tipo de listas se elaboran cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales.
“El Representante de Comercio de Estados Unidos trasladó a México de la lista de vigilancia a la lista de vigilancia prioritaria debido a importantes y persistentes preocupaciones sobre propiedad intelectual que no han sido resueltas”, dice parte del comunicado.
Las irregularidades a las que hace referencia están relacionadas con la implementación de México en el T-MEC.
EU expresa sus inquietudes sobre:
La aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
La protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos.
Las indemnizaciones preestablecidas por infracción de derechos de autor.
Una de las consecuencias de esta lista es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivaría sus amenazas arancelarias contra sus socios comerciales, entre ellos México.
Los temas principales incluyen las siguientes preocupaciones de Estados Unidos:
Piratería en línea: el problema más complejo para la aplicación de los derechos de autor en distintos mercados extranjeros.
Falsificación en fronteras, ámbito penal y en línea: afecta directamente a los consumidores.
Transferencia forzada de tecnología: incluye el robo de secretos comerciales.
Acceso a mercados extranjeros: EU mantiene su intensa actividad para promover y proteger el acceso de exportadores.
Productos farmacéuticos: persisten las preocupaciones sobre la protección y aplicación de la propiedad intelectual, así como el acceso al mercado.
GR