La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
El cantautor español Joan Manuel Serrat recordó este martes en su ciudad natal, Barcelona, que para él “llegar a América fue salir de una época muy turbia”, durante el acto de entrega de un premio que reconoce su labor por construir un vínculo entre América y la región española de Cataluña.
“Para mí, llegar a América en 1969 fue salir de una época muy turbia, para irme, como quien dice, de vacaciones”, rememoró Serrat al recoger la distinción, asegurando que se encontró con “un territorio culturalmente muy fuerte y musicalmente extraordinario”.
El músico catalán recibió el premio KM 13.774 de la Fundación Casa America Catalunya, que reconoce su labor por “construir un vínculo gigante, lleno de afectos y sostenido en el tiempo” entre América y la región española de Cataluña y por desdibujar con la letra y la música de sus canciones sus fronteras lingüísticas y geográficas.
Serrat agradeció haber podido dedicar la vida a un oficio que quiere, vivir acontecimientos que de otra manera hubieran sido muy lejanos y compartir la vida con otra gente que le ha enseñado a querer.
Además, recordó su llegada a América Latina hace 55 años como algo muy feliz porque iba a un territorio desconocido en un contexto en el que no lo estaba pasando muy bien tras el zarandeo de Eurovisión.
Desde los años 70, cuando se exilió temporalmente después de la muerte del dictador Francisco Franco, el músico español fue acogido con admiración en países como Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia.
Además, sus giras por el continente han sido multitudinarias y el compromiso con las causas sociales latinoamericanas le ha convertido en una figura querida y respetada.
Durante las dictaduras militares del Cono Sur, Serrat se solidarizó con los movimientos democráticos y con los artistas perseguidos, y su proximidad con poetas como el uruguayo Mario Benedetti y con músicos como la argentina Mercedes Sosa fortaleció aún más ese lazo transatlántico.
Más allá de su impacto musical, la voz de Serrat ha sido una herramienta clave para defender la libertad, justicia y memoria histórica, y su forma de narrar lo cotidiano con sensibilidad y profundidad ha influido en generaciones de artistas y oyentes.
En la ceremonia de entrega del premio estuvieron presentes el escritor mexicano Jordi Soler, el periodista colombiano Daniel Samper, el periodista cultural argentino Alejandro Lingenti y la periodista cultural española Pepa Fernández, que conversaron con el cantautor sobre su vínculo con América Latina.
El Premio KM 13.774 se concede a las personas que con su labor construyen puentes y trayectos que acercan las dos orillas del Atlántico.
El nombre de la distinción hace referencia a la distancia máxima que separa Cataluña de Hanga Roa, la capital de la isla de Pascua (Chile).
jl/I